Durante los últimos tres años, la compañía perforó nueve pozos diferentes en la licencia PEL39, encontrando hidrocarburos en varios de ellos pero enfrentándose a un problema crucial: la baja permeabilidad de las rocas y un alto contenido de gas natural.
Wael Sawan, director ejecutivo de Shell, reconoció que las condiciones geológicas en las aguas de África presentan desafíos técnicos extraordinarios que complican severamente la extracción del crudo.
shell.webp
Shell había anunciado el descubrimiento en 2022.
Los expertos señalan que estas características podrían impedir la extracción del petróleo a precios competitivos para el mercado internacional, amenazando la viabilidad económica del proyecto completo.
Otras grandes empresas como TotalEnergies, Chevron, Galp y Azule Energy mantienen sus planes de exploración en la región, sosteniendo la esperanza de encontrar zonas más favorables para la explotación.
El Ministerio de Minas y Energía de la nación africana minimizó el impacto del anuncio de Shell, manifestando su optimismo sobre el potencial restante del bloque y otras campañas de exploración en curso.
Los analistas del sector energético señalan que los grandes descubrimientos de petróleo ya no ocurren en las potencias tradicionales, sino en naciones poco exploradas del continente africano.
El desafío de transformar el descubrimiento en realidad
Las experiencias previas en África demuestran que poseer grandes reservas de petróleo no garantiza el desarrollo económico, como evidencian los casos de Nigeria, Libia y Angola.
La gestión responsable de los recursos naturales se presenta como un factor crucial para evitar que el descubrimiento se convierta en una fuente de conflictos en lugar de prosperidad.
"Estamos explorando oportunidades adicionales y trabajando con nuestros socios para identificar caminos comerciales viables", declararon desde Shell, manteniendo una puerta abierta a futuras soluciones técnicas.