A la espera de un arreglo

Empleadas domésticas: cuánto cobran por hora en octubre 2025

La grilla publicada a mitad de año para las empleadas domésticas mantiene su vigencia.Los valores de referencia por hora y por mes

Por UNO

Las empleadas domésticas esperan un nuevo acuerdo salarial, por lo que para octubre rigen los mismos valores que en septiembre, mes en el que se otorgó el último tramo de incrementos y la tercera entrega del bono extraordinario para el sector.

Por esta razón, hasta que no se llegue a un nuevo arreglo, se toma como referencia el mínimo oficial por hora establecido para octubre 2025, que varía según la categoría de trabajador y que funciona como piso salarial.

aumento empleadas domesticas 2.jpg
Las empleadas domésticas están a la espera de un nuevo arreglo salarial.

Las empleadas domésticas están a la espera de un nuevo arreglo salarial.

Cuánto cobran las empleadas domésticas por hora en octubre 2025

De acuerdo con la grilla que publica Upacp (la entidad que nuclea a las empleadas domésticas), para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas se toman los siguientes valores por categoría:

Supervisores (primera categoría)

  • La hora con retiro: $3.683,21.
  • La hora sin retiro: $4.034,05.
  • Mensual: $459.471,73 con retiro diario.
  • Mensual: $511.800,22 sin retiro diario.

Cocineros y personal de tareas específicas (segunda categoría)

  • La hora con retiro: $3.487,00.
  • La hora sin retiro: $3.822,91.

Caseros (tercera categoría)

  • La hora: $3.293,99.

Niñeras y cuidadores de adultos (cuarta categoría)

  • La hora con retiro: $3.293,99.
  • La hora sin retiro: $3.683,21.

Personal de tareas generales (quinta categoría):

  • La hora con retiro: $3.052,99.
  • La hora sin retiro: $3.293,99.
  • Mensual: $374.541,36 con retiro diario.
  • Mensual: $416.485,63 sin retiro diario.

Empleadas domésticas: quiénes reciben un porcentaje extra en sus salarios

La ley también considera un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios que sean considerados como “zonas desfavorables”:

  • Antártida e Islas del Atlántico Sur

  • Chubut

  • La Pampa

  • Neuquén

  • Partido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos Aires

  • Río Negro

  • Santa Cruz

  • Tierra del Fuego

Temas relacionados: