El pueblo de América del Sur que está a punto de ser absorbido por una planta
En medio de del Caribe colombiano, en la región de la Ciénaga Grande de Santa Marta, se encuentra Nueva Venecia. Un pueblo de América del Sur que está a punto de ser tragado por una planta. Los pescadores lamentan la situación a medida que la planta cubre el agua donde antes abundaban peces.
La expansión de la Hydrilla verticillata ha sido alarmante. Se estima que la planta crece a un ritmo de 1,2 kilómetros por mes, y ya ha invadido más de siete kilómetros de este pueblo de América del Sur. Los esfuerzos por eliminarla han sido infructuosos; incluso se han utilizado maquinaria pesada para removerla, pero la planta vuelve a crecer rápidamente.
Ciudad América del Sur (1)
Nueva Venecia es un pueblo palafítico, lugar que fue creado en medio de la ciénaga grande de Santa Marta -Magdalena-. Allí las coloridas casas están apoyadas en estacas y tienen las calles "pavimentadas" de mar.
Consecuencias para este pueblo de América del Sur
Además de los problemas económicos que enfrenta el pueblo, hay preocupaciones sobre la salud pública. Los experto han observado un aumento en los casos de enfermedades gastrointestinales entre los niños, atribuibles a la falta de circulación de aguas residuales debido a la espesura de la planta.
Ante esta crisis, los habitantes de Nueva Venecia han protestado en carreteras y exigido al gobierno un plan para erradicar la planta invasora. El Ministerio de Ambiente de este país de América del Sur ha calificado la situación como una "invasión" y ha anunciado la creación de un comité para encontrar soluciones.
La situación en Nueva Venecia es un claro ejemplo de cómo las especies invasoras pueden alterar ecosistemas locales y amenazar la subsistencia de comunidades enteras. Es imperativo que se implementen medidas efectivas para controlar la propagación de la Hydrilla verticillata y proteger tanto el medio ambiente como las formas de vida tradicionales de los pueblos afectados.