España alberga un edificio monumental que pocos esperan encontrar en Asturias: la Universidad Laboral de Gijón. Esta construcción, situada sobre una colina con vistas al Cantábrico, destaca por su tamaño y por la ambición de su diseño. Con patios, galerías, jardines interiores y una iglesia impresionante, el edificio parece una ciudad en miniatura.
Su grandeza sorprende incluso a quienes conocen otras construcciones emblemáticas de España, y su historia refleja la voluntad de crear un espacio autosuficiente que combinara educación, cultura y simbolismo. Visitar este edificio es descubrir uno de los tesoros arquitectónicos más impresionantes de España.
El país con edificio más colosal, ocupa más de la mitad de terreno que todo el Vaticano
Además de su tamaño, la construcción destaca por la riqueza de sus detalles arquitectónicos. Cada rincón del edificio refleja la ambición y el arte de su época, desde los patios que parecen plazas hasta las galerías interminables y los jardines interiores.
Esta maravilla de España no solo sorprende por su grandeza, sino también por su capacidad de adaptación: hoy alberga actividades educativas, culturales y artísticas, mostrando que un edificio histórico puede seguir vivo y funcional en la vida moderna de España. Visitar esta construcción es sumergirse en la historia y la creatividad de un país.
¿Cómo es esta construcción monumental?
La Universidad Laboral de Gijón es la construcción más grande de España, con 270.000 metros cuadrados, más de la mitad del tamaño del Vaticano. Construido entre 1946 y 1956 por Luis Moya, el edificio nació como centro educativo para huérfanos de trabajadores y mineros.
Su arquitectura monumental incluye un teatro gigante, patios que simulan plazas, galerías interminables, jardines interiores y una iglesia elíptica, una de las más grandes del mundo en su tipología. La torre de piedra de 130 metros es la más alta de España en este material. Hoy, este edificio combina educación, arte y cultura en un solo complejo.






