Los países que conforman la región de América Latina son, en su mayoría, naciones jóvenes con historias marcadas por luchas de independencia. Uno de ellos logró su independencia gracias al respaldo de Estados Unidos, un hecho que marcó la historia de la región.

Antes de su indepencia, este país formaba parte de otra nación de América Latina. La negativa de esta última a negociar con Estados Unidos provocó que la potencia del norte apoyara la separación del territorio y respaldara su independencia. Este suceso cambió para siempre la historia de la región y del mundo. Descubre de qué país se trata.

América Latina (1).jpg

El país de América Latina que nació con la protección de Estados Unidos

La ubicación estratégica de Panamá marcó su historia y la de Colombia, que eran un solo país a finales del siglo XIX. Panamá era codiciado por su acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, ideal para un canal que revolucionaría el comercio mundial. Aunque Colombia tenía ventajas, perdió el territorio debido a Estados Unidos.

Antes de saber el interés se debbe hacer un recorrido historico por esta región de América Latina. Tras la independencia de España, se formó la Gran Colombia, que incluía a Ecuador, Venezuela, Panamá y Colombia; pero en 1830 Venezuela y Ecuador se separaron, y la región pasó a llamarse Nueva Granada y luego Colombia, que entre 1850 y 1880 fue un país federal y diverso que incluía a Panamá.

Colombia - Panamá_20250609_134814_0000.jpg

¿Por qué Estados Unidos influyó en esta región de América Latina?

Estados Unidos ayudó a Panamá a independizarse de Colombia en 1903 principalmente por su interés en construir un canal interoceánico. Cuando el gobierno colombiano rechazó el tratado que habría permitido a Estados Unidos construir el canal, Estados Unidos respaldó un movimiento separatista panameño.

Según la Enciclopedia Britannica con apoyo diplomático, militar y logístico, Panamá declaró su independencia el 3 de noviembre de 1903, y tres días después Estados Unidos lo reconoció como país independiente y firmaron el tratado para construir el Canal de Panamá.