En América del Sur, la modernización de las fuerzas navales se ha convertido en un eje estratégico para varios países que buscan fortalecer su soberanía marítima y proteger sus recursos en el océano. La región, con extensas costas y creciente interés en la defensa tecnológica, observa con atención los avances en submarinos y otras embarcaciones de última generación.
El país de América del Sur que comenzó a desarrollar un enorme submarino de 1.500 toneladas
Varios países de América del Sur modernizan sus fuerzas navales para proteger su soberanía marítima y consolidarse como potencias en defensa e innovación tecnológica
Estos desarrollos en países de América del Sur no solo reflejan un esfuerzo por actualizar las capacidades militares, sino también por posicionarse como actores relevantes en la seguridad y la innovación tecnológica a nivel internacional.
El país de América del Sur que ha iniciado el desarrollo de un enorme submarino de 1.500 toneladas
En abril de 2025, la Marina de Guerra del Perú (MGP) firmó un acuerdo estratégico con Hyundai Heavy Industries (HHI) de Corea del Sur para la construcción del submarino HDS-1500, un modelo convencional de última generación. Este proyecto busca reemplazar gradualmente los submarinos Tipo 209/1100 y Tipo 209/1200, que han estado en servicio por más de 50 años.
Este proyecto representa un paso significativo en la modernización de la flota submarina de Perú y América del Sur, fortaleciendo su defensa naval y consolidando su posición tecnológica en la región.
Como es este submarino
El HDS-1500 es un submarino compacto y avanzado, con una eslora de 65 metros y un desplazamiento de 1.500 toneladas. Su diseño incorpora tecnologías modernas como propulsión AIP (Air Independent Propulsion), baterías de iones de litio, timón en forma de X, mástil optrónico y un sistema de combate integrado con sensores y armamento.
La construcción de este submarino se realizará en las instalaciones de SIMA (Servicios Industriales de la Marina) en Perú, con la supervisión y participación directa de HHI. Se estima que el proceso de construcción dure aproximadamente cuatro años, siempre que se asegure el financiamiento necesario.





