La construcción tiene un objetivo ambicioso: aumentar la producción de los campos de Lago Cinco y Lagunillas de 12.000 a 60.000 barriles diarios de petróleo para finales de 2026. Para lograrlo, se instalará una plataforma flotante de última generación, diseñada para operar en condiciones complejas y maximizar la eficiencia de extracción.
Petroleo (2)
La plataforma Alula, una plataforma marina autoelevable, llegó desde el puerto chino de Zhoushan, según datos de monitoreo de buques, fotos y videos vistos por Reuters.
América del Sur: ¿Cómo es esta plataforma para extraer petróleo?
Esta es la primera instalación petrolera flotante. Entre las características más destacadas de esta construcción en América del Sur se incluyen:
- Tecnología avanzada: sistemas de control y monitoreo que optimizan la producción de petróleo y reducen riesgos operativos.
- Seguridad y sostenibilidad: estructuras que protegen al personal y minimizan el impacto ambiental en el lago.
- Escala de producción: la capacidad de incrementar significativamente los barriles diarios, fortaleciendo la posición de Venezuela en los mercados de petróleo.
- Cooperación internacional: la alianza con CCRC permite la transferencia de conocimientos y tecnología, beneficiando a la industria local.
- Durabilidad y resiliencia: diseñada para operar durante décadas, la plataforma asegura continuidad y estabilidad en la producción energética.
Con esta iniciativa, Venezuela reafirma su papel como productor clave en la industria petrolera mundial, mostrando que los proyectos modernos no solo buscan aumentar la producción, sino también generar impactos positivos duraderos para la región y su población. La plataforma flotante simboliza un paso concreto hacia el futuro de la energía en el país de América del Sur.