Curiosidades

El lago más nocivo del planeta Tierra: tenía depósitos de residuos radiactivos

Este lago contaminado de Rusia provocó que muchos residentes locales contrajeran la enfermedad por radiación

Bajo la superficie que aparenta ser tranquila de ciertos espejos de agua de la Tierra, se esconden secretos inquietantes. De hecho, a lo largo de los años, investigadores han quedado fascinados y asustados con el contenido que encontraron. A continuación, te contamos sobre un lago que parecía inofensivo hasta que se convirtió en un lugar nocivo y lo desaparecieron.

El lago Karachay parecía sacado de una película de terror. Se ubicaba en el suroeste de Rusia, en la región de Cheliábinsk, dentro del complejo nuclear de Mayak y sus aguas esconden sustancias contaminantes para el ecosistema.

Según un artículo del Organismo Internacional de Energía Atómica, "el lago Karachay era un depósito de residuos radiactivos a cielo abierto". Desde el año 1951, este espejo de agua se utilizó como depósito para los residuos radiactivos tecnológicos de la planta de Mayak, una instalación de reprocesamiento de residuos nucleares.

karachay lago1.jpg
El lago Karachay en Rusia. Imagen de Reddit.

El lago Karachay en Rusia. Imagen de Reddit.

El agua del lago contenía alrededor de 120 millones de Ci de radionucleidos, que representaban una unidad medida de la radiactividad usada para cuantificar la cantidad de decaimiento radioactivo de un material en un determinado periodo de tiempo.

El lago causó un desastre nocivo

En 1968, tras una sequía en la región, el viento arrastró polvo radiactivo del lecho seco del lago, irradiando a medio millón de personas de zonas cercanas.

La contaminación del espejo de agua de Rusia era tan grave, que fue descrita como el "lugar más contaminado de la Tierra" por el Worldwatch Institute. Presentaba riesgo ecológico, ya que contaminaba el suelo, el aire y las aguas subterráneas.

lago karachay.jpg
El lago de Rusia visto desde satélites. Imagen de Freepik.

El lago de Rusia visto desde satélites. Imagen de Freepik.

En 1994 autoridades del Ministerio de Energía Atómica de Rusia declararon que iniciaron un proceso de transferencia de los desechos nucleares de alto nivel a pozos profundos en otros tres sitios.

Sin embargo, la bajada del nivel de agua dejó sedimentos contaminados que fueron arrastrados por el viento, así que decidieron rellenar completamente el lago con bloques de hormigón especiales, tierra y roca. En 2015 se rellenó completamente, y después de 10 meses de monitoreos se vio una reducción clara de la deposición de radionucleidos.

Muchos residentes locales contrajeron la enfermedad por radiación, a causa de la grave contaminación del lago. Fue llamada por los médicos "enfermedad especial", ya que no se les permitía mencionar la radiación en sus diagnósticos, mientras la instalación se mantuviera en secreto.

Temas relacionados: