mar caspio a.jpg
Focas del Caspio muertas arrastradas a la costa del mar en Makhachkala, Rusia.
El lago más grande del mundo se está achicando
Un artículo de CNN de octubre de 2024, afirma que a lo largo de miles de años, el mar Caspio ha oscilado entre altos y bajos a medida que las temperaturas fluctuaban y las capas de hielo avanzaban y retrocedían. No obstante, en las últimas décadas el declive se ha acelerado a niveles notables.
En este contexto, las actividades humanas juegan un papel clave en esta problemática, ya que los países construyen embalses y presas. Cabe destacar que el Caspio es alimentado por 130 ríos, pero el 80% del agua proviene del río más largo de Europa, el Volga, que pasa por el centro y el sur de Rusia.
Un experto en Estudios de Asia Central y el Cáucaso en la Universidad de Teherán, afirma que Rusia ha construido 40 presas, con 18 más en desarrollo, por lo que se ha reducido el flujo de agua que entra al mar Caspio. Además, el cambio climático tiene un papel significativo, ya que aumenta las tasas de evaporación e influye en lluvias más erráticas.
mar-caspio.jpg
El lago más grande del mundo se reduce de forma acelerada y preocupa a los científicos.
Matthias Prange, un modelador de sistemas terrestres en la Universidad de Bremen explicó al medio internacional que a medida que el mundo aumenta la temperatura, los niveles del mar están destinados a “caer drásticamente”.