Este fenómeno conocido como "reventón" sucede en una gran cantidad de los lugares y es más común de lo que crees. Por sus efectos destructivos, puede ser confundido con un tornado. Sin embargo, en el caso del tornado, vientos de alta velocidad rodean un área central, y el aire se mueve hacia adentro y hacia arriba.

Qué es el reventón

Una ráfaga descendente, también llamada descendente, reventón, desplome, bomba de lluvia o martillazo, es una intensa corriente vertical de vientos que soplan hacia abajo y se expanden radialmente al llegar a la superficie, es decir, se extienden en líneas rectas hacia todas las direcciones desde el punto de impacto con el suelo.

reventon

Este fenómeno se originan en condiciones convectivas profundas y húmedas, generalmente en cumulonimbus o cúmulos congestus. Pueden producir vientos destructivos superiores a los 200 km/h, lo cual genera que a veces sean confundidos con los de un tornado, aunque su dinámica es diferente (no giran como en los ciclones y tornados).

Suelen durar de segundos a minutos y son causadas por el enfriamiento del aire debido a la evaporación o sublimación de agua y hielo, o por el propio peso del agua, granizo o nieve dentro de la nube

Cuáles son los tipos de este fenómeno

Existen distintos tipos de reventón, algunos de ellos pueden clasificarse como:

viento
  • Seco: La precipitación se evapora antes de llegar al suelo, produciendo un enfriamiento del aire que lo vuelve más denso y lo hace caer rápidamente. A menudo se observa la virga, que son cortinas de precipitación que no tocan el suelo. A pesar de la falta de lluvia en el suelo, pueden generar rachas de viento muy fuertes y un ascenso brusco de la temperatura debido al calentamiento adiabático.
  • Húmedo: La precipitación, principalmente lluvia, sí alcanza el suelo. Se caracterizan por una fuerte corriente descendente de aire que impacta contra el suelo y se dispersa horizontalmente.

Temas relacionados: