Pódcast informativo

"El día en minutos": Pescarmona y la causa Cuadernos, sube OSEP, accidente mortal y la nueva Vendimia 2025

Arrancá la semana bien informado con “El día en minutos” de Diario UNO. Las noticias más importantes de Mendoza y el mundo, claras y rápidas, para empezar el lunes al día.

“El día en minutos” de Diario UNO inicia la semana con un pódcast que reúne las noticias más relevantes de Mendoza y el mundo. Con un formato claro, ágil y accesible, disponible de lunes a viernes, es la mejor manera de comenzar el día bien informado.

Embed

El juicio de la Causa Cuadernos de las coimas, el mayor caso de corrupción en la historia argentina, comenzó con un total de 87 imputados, incluyendo 65 empresarios y 19 ex funcionarios. Entre los acusados se encuentra el empresario mendocino Enrique Menotti Pescarmona (ex IMPSA), señalado como "autor de trece cohechos activos". Pescarmona, de 83 años, podría ser apartado del proceso judicial si el Cuerpo Médico Forense ratifica que padece mal de Alzheimer y no está en condiciones mentales de comprender el alcance del juicio oral y público. Este proceso sin precedentes, que juzga una supuesta asociación ilícita activa entre 2003 y 2015, se desarrolla de forma virtual debido a su magnitud.

En el ámbito local, se registró una tragedia vial con dos personas muertas y cuatro heridas en la Ruta Nacional 7, a la altura de Potrerillos (kilómetro 1090). El accidente ocurrió poco antes de la medianoche e involucró el choque de dos camiones y un vehículo menor (un Renault Megane). Los fallecidos fueron identificados como los camioneros Fernando Heredia (argentino) y Andrés Astudillo (chileno). El siniestro obligó al corte total de la Ruta 7 durante toda la madrugada. Por otro lado, la Municipalidad de Guaymallén inició una obra de mejora en la calle Bandera de Los Andes, frente al Hospital Notti, que generará un corte total de cuatro meses. Adicionalmente, la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) autorizó un aumento en la cuota mensual de afiliados voluntarios e independientes a partir del 1 de diciembre, estableciendo un nuevo arancel de $49.500 para estudios como el Papanicolaou y la colposcopía.

Tragedia en Ruta 7 un accidente que dejó dos muertos y cuatro personas heridas

A nivel económico y vitivinícola, se implementaron cambios desreguladores. Tras la desregulación de las tasas mínimas de interés por el BCRA, los bancos compiten para captar clientes de plazo fijo, ofreciendo tasas variables. Por ejemplo, el Banco Nación ofrece 33% de TNA. Por su parte, el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) dio de baja a 22 de sus 80 vehículos de inspección, incluyendo 14 laboratorios móviles, tras un decreto desregulador. Esta medida limitará los controles a inspecciones en planchada y góndolas, y los certificados de libre circulación y los CIU serán ahora optativos. Finalmente, se anunció que la 90ª edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia se titulará “90 cosechas de una misma cepa”, bajo la dirección de Pablo Perri, y se celebrará el 7 y 8 de marzo de 2026 en el Teatro Griego Frank Romero Day.

Este contenido fue creado con el apoyo de inteligencia artificial (IA), a partir de noticias elaboradas por periodistas de Diario UNO y revisadas por el equipo editorial. El audio fue generado con Notebook LM, una herramienta que utiliza IA para producir voces y diálogos naturales.

Temas relacionados: