El material a analizar fue nada menos que un fósil parcial del cráneo de esta ballena que aún conservaba unido el hueso de la oreja. Para sorpresa de los científicos, la edad del ejemplar se fijó entre los 24,67 y 26,05 millones de años.
Luego del análisis, los científicos comenzaron a comparar a este ejemplar con la versión tiburón de una ballena barbada. Esta especie medía poco más de dos metros de largo, con hocico corto y ojos hacia adelante.
descubrimiento, ballena
Este ejemplar fue localizado en 2019, pero los resultados están disponibles recién ahora
En este caso, los científicos identificaron a este ejemplar como un individuo joven, ya que el fósil a analizar presentaba algunos rasgos de inmadurez.
La conclusión del descubrimiento marca que el Janjucetus dullardi formó parte de los denominados mammalodontidos, definidos como “un grupo de ballenas prehistóricas conocidas como mamíferos odóntidos”.
El motivo de la desaparición de esta especie
El descubrimiento sugiere que la desaparición de los mammalodontidos se vincula a cambios ambientales, específicamente el descenso de los niveles marinos y la pérdida de hábitats costeros.
ballena, descubrimiento
La extinción de esta especie está vinculada a los cambios ambientales
Sucede que, en el momento máximo de la existencia de esta ballena, el contexto geológico era completamente diferente, ya que el nivel del mar era más alto y la temperatura era más cálida.