Los astrofísicos encontraron algo que supera casi todo lo conocido hasta ahora. En la galaxia SDSS J1148+1930 existe un descubrimiento que coloca a un objeto celestial en los límites de lo posible: un agujero negro de proporciones extraordinarias. Para dimensionar la magnitud, el agujero negro central de nuestra Vía Láctea tiene apenas 4,3 millones de masas solares.

La bestia cósmica ya no encaja en la categoría de supermasivo. Los científicos crearon una nueva clasificación y lo denominaron ultramasivo. Thomas Collett, astrofísico de la Universidad de Portsmouth, explicó que "esto está entre los 10 agujeros negros más masivos jamás descubiertos". La diferencia con otros hallazgos radica en la precisión de las mediciones.

La Herradura Cósmica: un descubrimiento único

agujero negro nasa
Además de su enorme tamaño, este agujero negro está rodeado por un haz de luz que llama mucho la atención.

Además de su enorme tamaño, este agujero negro está rodeado por un haz de luz que llama mucho la atención.

El espacio profundo nos regala fenómenos extraordinarios. La Herradura Cósmica es una mancha de luz en forma de herradura que rodea un bulto central brillante, resultado de una alineación cósmica rara llamada lente gravitacional. Carlos Melo-Carneiro de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul lideró el equipo que hizo el descubrimiento.

La galaxia que actúa como lente es tan masiva que su campo gravitacional deforma la luz de una fuente más distante. "Su descubrimiento se hizo para un agujero negro 'dormido'", explicó Melo-Carneiro. "Su detección dependió de su inmensa atracción gravitacional."

La astronomía moderna utiliza lentes gravitacionales para medir objetos imposibles de estudiar de otra manera. La fuerza del lente revela la intensidad del campo gravitacional, relacionada con la masa del objeto. El método permite calcular la masa del agujero negro en el centro galáctico.

Un monstruo cósmico con historia

agujero negro
El descubrimiento demuestra que todavía hay muchos objetos en el espacio que nos pueden sorprender.

El descubrimiento demuestra que todavía hay muchos objetos en el espacio que nos pueden sorprender.

El espacio nos cuenta historias que abarcan miles de millones de años. SDSS J1148+1930 es una galaxia fósil: una masa gigantesca que antes era un cúmulo de galaxias. Los investigadores creen que las galaxias del cúmulo se fusionaron, cada una con un agujero negro supermasivo en su centro, y se unieron en un solo agujero negro de 36.000 millones de masas solares.

Ningún límite teórico existe para qué tan masivo puede crecer un agujero negro. En términos prácticos, la masa máxima que podría alcanzar dentro de los 13.800 millones de años de vida del Universo es de aproximadamente 50.000 millones de masas solares. El descubrimiento se acerca peligrosamente a ese límite.

La Herradura Cósmica fue descubierta en 2007. Las observaciones posteriores permitieron determinar los movimientos en el centro galáctico. "Estamos viendo el estado final de la formación de galaxias y agujeros negros", dice Collett. El hallazgo ofrece pistas sobre cómo los agujeros negros supermasivos se vuelven tan enormes. La astronomía continúa desentrañando misterios cósmicos que nos ayudan a entender nuestro lugar en el cosmos.