El increíble descubrimiento conocido cariñosamente como "Supcio", es un antiguo amuleto con forma de oso que apareció en 1887 cuando trabajadores extraían turba en el norte de Polonia. La figurilla de ámbar, de apenas 10,2 centímetros de largo, intriga a los arqueólogos por su extraordinaria preservación y por las dudas sobre su verdadera antigüedad, que podría situarse entre el 9600 y el 4100 a.C., en plena Edad de Piedra.

Descubrimiento casual pero valioso, la pieza presenta características únicas: sus patas son simples protuberancias que impiden que se mantenga erguido, pero su cabeza muestra detalles notables como orejas, boca, fosas nasales y ojos claramente definidos. En el centro del torso aparece un orificio que atraviesa completamente el ámbar, probablemente utilizado por un antiguo cazador para colgar o transportar este pequeño tesoro del océano.

El viaje del pequeño oso de ámbar

Durante la Segunda Guerra Mundial, el amuleto fue llevado fuera de Polonia por los alemanes junto con numerosos artefactos antiguos. El oso terminó en el Museo de Stralsund hasta 2009, cuando finalmente regresó a Szczecin. Los expertos alemanes lo denominaron "Bernsteinbär" (oso de ámbar) y confirmaron la autenticidad de todas sus tallas.

amuleto oso.webp
Este hermoso descubrimiento parece realmente un oso de goma.

Este hermoso descubrimiento parece realmente un oso de goma.

El pequeño guardián del océano recibió su nombre actual en 2013, cuando un niño de kindergarten ganó un concurso para bautizarlo. "Supcio" significa "pequeño chico de Supsk" en polaco, ciudad cercana al lugar del descubrimiento. Actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Szczecin, a unos 220 kilómetros al suroeste de donde fue encontrado.

Esta pieza, tallada en un material natural que flota en agua de mar, es translúcido cuando se pule y desprende un aroma fragante al quemarse, podría haber sido percibida como poseedora de poderes mágicos por las comunidades prehistóricas cercanas al océano Báltico.

Los arqueólogos debaten intensamente sobre la datación real del amuleto. Un estudio de 2023 que analizó varias figurillas de oso de ámbar de la zona del Mar Báltico concluyó que estos objetos probablemente datan del Paleolítico Superior, período comprendido entre 50.000 y 12.000 años atrás.

El significado cultural tras el descubrimiento

La región de Pomerania, en la costa sur del océano Báltico, conserva diversos sitios arqueológicos de la Edad de Piedra con artefactos como cerámica, herramientas, armas y objetos fabricados con ámbar que llegaban a la playa arrastrados por las corrientes marinas.

oso.jpg

Este tipo de ámbar proviene de sedimentos marinos, lo que conecta al pequeño oso directamente con el ecosistema del océano y las tradiciones de los antiguos pobladores de la costa. El descubrimiento refleja las prácticas culturales de aquellos cazadores-recolectores que raramente dejaban evidencias permanentes de sus asentamientos.

El tallado de osos en ámbar pudo representar una forma de conectar con el animal más poderoso y peligroso que habitaba los bosques durante la Edad de Piedra. Los arqueólogos interpretan estas figurillas como amuletos protectores que los cazadores llevaban consigo durante sus expediciones.

Este objeto muestra evidencia del cambio en los patrones de caza: de renos en la tundra abierta a alces y osos en el bosque. Supcio se ha convertido en un símbolo local tan importante que existen numerosas réplicas disponibles como recuerdos turísticos, perpetuando la fascinación por este enigmático descubrimiento arqueológico.

Temas relacionados: