La aventura en cuestión comenzará el 30 de septiembre y se extenderá hasta el 29 de octubre, con el objetivo de estudiar dos cañones submarinos: Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires y Río Negro, y Almirante Brown, a unos 450 kilómetros de Rawson, Chubut.
Las transmisiones en vivo se podrán seguir a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute. Los espectadores tendrán la oportunidad de presenciar en tiempo real cómo los científicos exploran los ecosistemas del mar y descubren nuevas especies.
mar argentino, conicet
El mar argentino estaba lleno de criaturas poco conocidas, lo cual llamó la atención
Los científicos del Conicet investigarán cómo estos cañones influyen en el intercambio de aguas profundas y superficiales, así como en la biodiversidad marina de la zona. Para lograr esto, se desplegarán más instrumentos que en misiones anteriores.
Una transmisión que conquistó a los argentinos
Hablando de la expedición pasada y no de la que está por venir, hay que decir que la exploración del Conicet en Mar del Plata conquistó por completo a los argentinos.
El canal de YouTube superó los 80.000 espectadores y ofreció imágenes inéditas de especies y hábitats del Atlántico Sur. Entre los hallazgos más sorprendentes en el mar se registraron el pulpo Dumbo, la estrella de mar apodada “culona”, peces telescopio, calamares abisales, moluscos, cangrejos y medusas.
El contenido obtenido, que ya es furor en redes sociales, será incorporado a repositorios científicos y educativos para su uso en investigación y divulgación. La misión del Conicet cerró con el compromiso de realizar nuevas expediciones, tal y como ocurrirá próximamente.