Mar argentino

La expedición marina del Conicet tuvo su cierre y llegó al New York Times

"Una estrella de mar ha cautivado a Argentina. No pidió ser política", titula la nota del New York Times. El Conicet anunció las próximas expediciones

Por UNO

La histórica transmisión en vivo del Conicet desde el fondo del mar argentino tuvo un cierre y el furor por el streaming de la expedición trascendió las fronteras y llegó a las páginas de The New York Times. Desde el centro científico anunciaron las próximas expediciones.

En un extenso artículo, el medio norteamericano no solo destacó el inesperado éxito de la transmisión, sino que lo enmarcó directamente como una forma de activismo y resistencia del Conicet contra los recortes presupuestarios a la ciencia del gobierno de Javier Milei.

La nota, titulada "Una estrella de mar ha cautivado a Argentina. No pidió ser política", describe cómo la transmisión en vivo se transformó en un "estandarte inesperado" para quienes se oponen a las amenazas del presidente de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado.

Captura Times Conicet
La nota del The New York Times sobre la expedición del Conicet y las repercusiones políticas.

La nota del The New York Times sobre la expedición del Conicet y las repercusiones políticas.

"Mientras el presidente de Argentina recortaba los fondos para la investigación científica, cientos de miles de personas han visto una transmisión en vivo de una exploración de las profundidades marinas, en parte por interés en la naturaleza y en parte como una forma de activismo", señala el artículo del prestigioso diario.

The New York Times relató cómo parejas cancelaron sus planes para ver el streaming, amigos se juntaron en sus casas y los chats familiares "zumbaban con actualizaciones", comparando -con cierto énfasis- el fenómeno con un partido de Lionel Messi.

El diario también se hace eco de la grieta que generó el suceso. Cita un posteo del dirigente opositor Juan Grabois, quien al compartir el video de la "estrella de mar culona" escribió que Milei "nunca entenderá la belleza de nuestro país ni la grandeza de nuestro pueblo".

En la vereda opuesta, menciona la reacción de Daniel Parisini, un influencer cercano a Milei, quien comentó con desdén: "Muy lindo. Pero lamentablemente, vamos a tener que volar todo para extraer petróleo y enriquecernos".

CONICET MAR
El Conicet descubrió nuevas especies en el mar argentino.

El Conicet descubrió nuevas especies en el mar argentino.

El artículo, que en su edición impresa llevó el título "El nuevo pasatiempo nacional de Argentina: mirar el fondo del océano", destaca que, mientras los investigadores se han abstenido de hacer comentarios políticos, otros científicos y sus partidarios organizaron protestas esta semana contra las políticas del gobierno nacional, donde repartieron galletitas con forma de estrella de mar.

Conicet: "Gracias por el apoyo"

En la última inmersión del robot submarino, los científicos desplegaron un cartel con un simple pero contundente mensaje que se viralizó en las redes: "Gracias por el apoyo", lo que conmovió a los miles de espectadores que siguieron día a día los hallazgos en el cañón submarino de Mar del Plata.

El mensaje se da en un contexto muy particular, ya que mientras la expedición se convertía en un fenómeno de audiencias sin precedentes, los trabajadores del Conicet iniciaban un plan de lucha con paros y movilizaciones en todo el país en rechazo al ajuste presupuestario y salarial que atraviesa el organismo.

La transmisión, que reveló al mundo la existencia de especies nunca antes vistas en aguas argentinas como el pulpo "Dumbo" o la estrella de mar "culona", resultó un éxito de divulgación científica que también sirvió para visibilizar la importancia de la ciencia nacional y el reclamo de sus trabajadores.

Conicet mar estrella culona
La estrella de mar

La estrella de mar "culona" fue una de las grandes protagonistas de la expedición del Conicet.

Las imágenes y datos obtenidos en la reciente investigación ya están siendo analizados para ampliar el mapa biológico del océano y generar información crucial para la conservación de ecosistemas hasta ahora desconocidos. Esta labor es fundamental para comprender y proteger la vasta biodiversidad de nuestras profundidades marinas.

El foco ya está puesto en el retorno del buque Falkor (too) a Argentina. Se espera que a fines de septiembre se inicie una nueva campaña de exploración que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Esta próxima fase de investigación se centrará en el sistema de Cañones Bahía Blanca y el sistema de cañones Almirante Brown, donde buscarán nuevas revelaciones sobre la geografía submarina y la vida que habita en estos profundos abismos.

Fuentes: Noticias Argentinas, The New York Times, red X y Archivo Diario UNO.