El bizcochuelo casero es una de las recetas más realizadas en los hogares argentinos, no obstante, cuenta con varios beneficios para la salud. Siempre tiene que estar elaborado a partir de alimentos frescos para que pueda aportar un buen puñado de nutrientes esenciales.

bizco2
Esponjoso y rico. El bizcochuelo casero es una de las recetas hogareñas que más se preparan en los hogares y tiene múltiples beneficios. 

Esponjoso y rico. El bizcochuelo casero es una de las recetas hogareñas que más se preparan en los hogares y tiene múltiples beneficios.

Su masa se elabora fundamentalmente con ingredientes tan básicos como la harina (generalmente de trigo), huevos y azúcar. Se suelen cocinar en el horno, dentro de un molde rectangular o redondo. Una vez horneado, el resultado es el de un delicioso bizcocho tierno y esponjoso.

El bizcochuelo casero, al ser un alimento tan versátil, se le pueden añadir otros ingredientes como aceite u otras grasas como mantequilla, o bien yogur, para obtener un resultado más jugoso y darle aún más esponjosidad.

El trigo es un alimento rico en carbohidratos que aporta energía tanto a los músculos como al cerebro. Además de tener un gran valor antioxidante, también cuenta con proteínas, grasas, minerales y un alto contenido de vitaminas.

El huevo, por su parte, es uno de los alimentos más completos y nutritivos. Es una estupenda fuente de proteína, ya que un solo huevo aporta unos 6 gramos de proteína.

A su vez, también aporta 14 nutrientes esenciales para nuestro organismo, como vitaminas (A, B, D y E), selenio, yodo, e incluso calcio.

En una dieta sana y equilibrada, el azúcar se convierte en un ingrediente totalmente necesario para nuestro organismo. Esto se debe a los diferentes nutrientes que aporta a nuestro cuerpo. Es necesario para el hígado y también una gran fuente de energía para el organismo.

Además, al bizcochuelo casero también se le pueden añadir otros ingredientes como ralladura de limón o naranja, chocolate, frutas, frutos secos, etc.

bizco1
Caserito. El bizcochuelo casero tiene muchas propiedades y beneficios para la salud.

Caserito. El bizcochuelo casero tiene muchas propiedades y beneficios para la salud.

Como son miles, la variedad de recetas que podemos conseguir de un bizcocho, puede llevar levadura o no, según el tipo de harina que se utilice, ya que hoy en día también existen diferentes tipos de harina.

Algunas de ellas son específicas para repostería, e incluso, para bizcochos.

Recordemos que la misión de la levadura en un bizcocho es conseguir ese efecto tan esponjoso y tierno. Pues al tratarse de un impulsor químico, al entrar en contacto con la masa y el calor del horno genera una reacción que hace subir al bizcocho, proporcionándole su particular aspecto y textura.

Siempre que se consuma con moderación, un tradicional bizcochuelo casero puede ser una buena alternativa para el desayuno o merienda. Pues se trata de un gran alimento que contiene ingredientes 100% naturales.

Además, casi no tiene grasas, pero sí que nos proporciona muchos hidratos de carbono que se convierten en una auténtica fuente de energía para nuestro organismo.

Fuente: dulceslaly.es

Temas relacionados: