Por este motivo, también es recomendable para personas diabéticas, ya que evita los picos altos de glucosa en sangre.
Además de ser un alimento rico en hidratos de carbono, la pasta, por sí sola, apenas contiene grasa y es rica en vitaminas del grupo B.
También es rica en fibra, sobre todo la pasta integral, por lo que contribuye a la salud intestinal y ayuda a controlar el peso.
Por si fuera poco, los fideos caseros es un alimento muy asequible al bolsillo, y tiene multitud de variedades y formas de comerla, como con salsa, con verduras, en sopa, en ensalada y es muy fácil de cocinar.
Para aprovechar este beneficio al máximo –sobre todo si no se realiza un gasto energético intenso– es conveniente comerla a medio día, cuando todavía tenemos horas para quemarla y evitarla por la noche, porque sí que es cierto que los carbohidratos que no se queman se convierten en grasa.
Entre otras, los fideos caseros son excelentes aliados para nuestro organismo y cuenta con fibras y una decena de vitaminas ideales para nuestro cuerpo.
Los fideos caseros son una gran fuente de vitaminas que beneficiarán a nuestro cuerpo y mejorarán nuestra salud. Es una pasta muy recomendable por su alto nivel energético que lo transforman en un alimento idóneo para quienes realizan actividad física.
fideos
Caseritos son más ricos. Los fideos caseros son muy ricos y tienen múltiples beneficios para la salud.
Si bien hay que tener en cuenta que son protagonistas en contenidos calóricos y muy ricos en hidratos de carbono, también poseen muchas grasas pero así todo son recomendables en cualquier dieta equilibrada para brindarle beneficios al cuerpo.
Los fideos caseros tienen una importante cantidad de fibra que ayudan a regular el tránsito intestinal y también a combatir los problemas de estreñimiento.
Son una gran fuente de energía, evitando engordar y previniendo enfermedades como arteriosclerosis.
Como hemos mencionado, los fideos caseros cuentan con un fuerte contenido energético y calórico y sus hidratos son de absorción lenta por lo que se va liberando de a poco la energía.
Pero quienes no podrán disfrutar o no se recomienda tanto su consumo son las personas que padecen celiaquía, teniendo en cuenta que al tener gluten hacen que no sea un alimento apto para estas personas.
Fuente: la-peninsula.es