hospital notti.jpg
Según el parte oficial del Ministerio de Salud de Mendoza, se registraron dos menores, atendidos en el notti, con heridas por el uso de pirotecnia en la celebración de fin de año.
Los tres casos de balas perdidas
En la noche de Navidad Mariana Domínguez, de 28 años, estaba junto a su familia en el patio de su casa. Se levantó a buscar un vaso con agua e inmediatamente se desplomó en el suelo. Sus familiares la llevaron al Hospital Central donde constataron que había recibido un disparo en la cabeza y pocas horas después murió.
Horas más tarde se conoció que otra mujer había ingresado al Hospital Central como consecuencia de una bala perdida. El hecho ocurrió en un domicilio ubicado en calle Sáenz Peña de Maipú. La información que aportó el Ministerio de Seguridad es que una mujer de 60 años se encontraba realizando la sobremesa tras la cena del día de Navidad y en ese momento se comenzaron a escuchar varios estruendos.
► TE PUEDE INTERESAR: La madre de la diseñadora que murió por una bala perdida pidió en una carta que el autor se entregue
Inmediatamente, la mujer sintió un fuerte impacto cerca de un ojo por lo que sus familiares la trasladaron al Hospital Central. En ese centro asistencial le diagnosticaron una herida producida por un perdigón en el rostro, por lo cual la debieron operar para sacarle el proyectil que quedó alojado en la parte del frente del cráneo. Quedó internada, pero fuera de peligro.
Mariana Domínguez
Mariana Domínguez murió como consecuencia de una bala perdida el lunes 25 de diciembre. Su familia pide que el responsable se entregue a la justicia.
Gentileza Leandro Ibaceta
Este lunes una joven de 26 años sufrió una herida en uno de sus brazos al ser alcanzada por un proyectil cuando estaba junto a su familia en el patio de su casa en Godoy Cruz, quienes festejaban la llegada del año nuevo. Ocurrió justo a una semana del crimen de Mariana Domínguez.
En ninguno de los tres casos se ha podido dar con los responsables de las detonaciones.
Ley Pirotecnia Cero
Desde el año 2016 la provincia trabaja con el objetivo de llegar a “Pirotecnia 0” a través de la prohibición de la venta y el uso de pirotecnia.
En 2020 los municipios aprobaron una ordenanza para impedir la comercialización de este rubro. Por esta razón los stands que se encontraban en las playas de supermercados e hipermercados y los kioscos que anexaban este rubro a su comercio desaparecieron.
El único departamento habilitado para el uso de pirotecnia lumínica fue, por tercer año consecutivo, Tupungato. Este tipo de pirotecnia es exclusiva para eventos y es de alto costo.
Cada año se realizan diversos controles para detectar aquellos lugares que estén vendiendo de forma ilegal. Las multas van desde los $49.350 a los $245.770. Sin embargo, pese a las prohibiciones de uso y de comercialización siguen estando presentes durante los festejos de fin de año.
► TE PUEDE INTERESAR: Una bala perdida hirió a una chica de 26 años cuando festejaba Año Nuevo en su casa de Godoy Cruz