Mundo

El agujero azul más grande del mundo brilla en el océano y se ve desde el espacio

El Great Blue Hole en Belice, el agujero azul más grande del mundo, destaca en el océano Caribe y es visible desde el espacio

Frente a la costa de Belice, en el corazón del océano del Caribe, se encuentra el Great Blue Hole, reconocido como el agujero azul más grande del mundo. Su tamaño y forma perfectamente circular lo convierten en un fenómeno geológico de extraordinaria magnitud, capaz de ser observado incluso desde el espacio.

Este contraste de colores, el azul profundo del agujero frente al turquesa del océano circundante, lo ha transformado en un referente visual de importancia internacional y en un símbolo del atractivo natural del océano Caribe.

Agujero azul
Alberga un ecosistema submarino excepcional, con especies adaptadas a sus profundidades y condiciones extremas.  

Alberga un ecosistema submarino excepcional, con especies adaptadas a sus profundidades y condiciones extremas.

El agujero azul más grande del mundo brilla en el océano y se ve desde el espacio

El Great Blue Hole se formó hace miles de años, durante la última glaciación, cuando los niveles del mar y del océano eran considerablemente más bajos. Con el tiempo, el aumento del nivel del océano inundó estas formaciones kársticas, dando lugar a un sumidero submarino de gran profundidad en el océano.

Sus paredes albergan estalactitas y otras formaciones geológicas, que constituyen un registro excepcional de los cambios ambientales ocurridos durante milenios en el océano. Por esta razón, el agujero azul no solo es un espectáculo visual, sino también un laboratorio natural del océano, donde los científicos pueden estudiar la evolución geológica y la historia climática del océano Caribe.

Agujero azul (2)
Se formó hace miles de años durante la última glaciación, lo que lo convierte en una formación geológica única.  

Se formó hace miles de años durante la última glaciación, lo que lo convierte en una formación geológica única.

Como es este agujero en medio del océano

  • A nivel biológico, el Great Blue Hole alberga un ecosistema singular adaptado a las condiciones extremas de profundidad y oscuridad del océano. Tiburones, corales y diversas especies de peces conviven en este entorno, ofreciendo oportunidades únicas para la investigación marina y el estudio de la biodiversidad en hábitats profundos del océano.
  • Su tamaño, más de 300 metros de diámetro y aproximadamente 125 metros de profundidad, y su aislamiento natural lo convierten en un entorno ideal para la conservación de especies y la observación de ecosistemas relativamente poco perturbados por la actividad humana en el océano.
  • El reconocimiento internacional del Great Blue Hole ha crecido también gracias a su visibilidad desde el espacio, lo que permite a satélites y astronautas observar esta formación como un distintivo círculo azul sobre el océano Caribe.
  • el Great Blue Hole representa un desafío de conservación del océano. La promoción de un turismo responsable y la investigación científica son esenciales para preservar este recurso único del océano. Cada inmersión y cada estudio permiten comprender mejor su importancia ecológica y geológica, mientras se busca mantener la integridad de los ecosistemas oceánicos.

Temas relacionados: