“Durante el encuentro, liderado por personal del Servicio Veterinario del Ecoparque, contamos con personal del Ministerio de Salud, de la Dirección de Fauna, agentes de la Policía Rural y personal del Ecoparque. La capacitación se realizó con la premisa de transmitir tranquilidad a la ciudadanía mediante la información y el conocimiento”, detalló el director de Ecoparque, Ignacio Haudet.
TE PUEDE INTERESAR: Por la gripe aviar, Mendoza declaró la emergencia zoosanitaria en toda la provincia durante un año
Se dialogó sobre las características del virus, su comportamiento en la fauna silvestre y productiva y el impacto que esto podría tener tanto dentro de la institución en lo referente a la salud humana. Si bien los casos de cuadros graves en los humanos son muy escasos, el personal del Ministerio de Salud recomendó continuar con algunos de los cuidados y hábitos adquiridos durante la pandemia.
“Desde la institución estamos convencidos que el trabajo debe ser articulado, involucrando a la mayor cantidad de instituciones y aunando esfuerzos para salvaguardar a la provincia de ésta afección”, concluyó Haudet.
Se recomienda a la población en general evitar el contacto con aves, tanto domésticas como silvestres o comerciales. Ante cualquier sospecha de signos clínicos compatibles con influenza aviar en animales de granja o silvestres, notificar siempre al Senasa a través de la aplicación (APP) Notificaciones Senasa; por correo a [email protected]; desde la www.argentina.gob.ar/senasa (en el apartado “Avisa al Senasa”) o enviando un mensaje de WhatsApp al 1157005704.