¿Lo sabías?

Dos nombres de personas infieles, según la cultura

La literatura es fuente de historias que reflejan diversos temas, entre ellos, la infidelidad. Conoce dos nombres relacionados estrechamente con ella

La infidelidad es un fenómeno complejo que puede tener múltiples causas y motivaciones, se trata de una de las actitudes reprochables que nunca pasan de "moda". Sin embargo, hay dos nombres que se asocian a ella según la cultura.

¿Por qué las personas son infieles?

Las razones por las cuales las personas son infieles son tan personales como únicas, pero hay algunas razones más generales como las psicológicas y las relacionales.

En cuanto a las psicológicas pueden tener relación con la necesidad de validación ya que, al ser infiel, obtienen validación y atención de otras personas fuera de la pareja; también puede representar problemas de autoestima porque el hecho de lograr seducir a alguien más puede compensar esos problemas de inseguridad; o, quizás, pueda deberse a una posible adicción al sexo.

Al referirnos a las razones relacionales se puede dar por una falta de comunicación y conexión emocional, a los problemas de intimidad como la falta de sexo o que la práctica no satisfaga a alguno de los involucrados, y también a estar descontentos en la relación al sentir una falta de compromiso o falta de apoyo.

Los nombres de personas infieles según la cultura

No hay nombres de personas que sean inherentemente "de infieles", porque no determinan las personalidades ni las formas de actuar de las personas. Por lo tanto, la infidelidad es un comportamiento que puede ser cometido por cualquier persona, independientemente de su nombre.

Paris, en la mitología griega

Sin embargo, cuando indagamos en la cultura hay dos nombres que tienen connotaciones o asociaciones culturales con la infidelidad o la promiscuidad. Uno de ellos es el nombre "Paris", en la mitología griega.

Según la leyenda explicada en el libro la Ilíada de Homero (escrita en el siglo VIII a.C), Paris era un príncipe troyano que fue invitado a juzgar una disputa entre las diosas Atenea, Afrodita y Hera. Afrodita le prometió a Paris la mano de la mujer más hermosa del mundo, Helena, que era la esposa del rey Menelao de Esparta.

Paris se enamoró de Helena y la secuestró, lo que desencadenó la Guerra de Troya. La infidelidad de Paris y Helena se convirtió en un tema central de la leyenda, y su relación se consideró un ejemplo de la destructividad de la pasión y la infidelidad. En el arte, la imagen de Paris y Helena se ha representado en numerosas obras, como la famosa pintura de Jacques-Louis David "Paris y Helena".

Paris, de Troya.jpg
La historia de Paris, Helena y la Guerra de Troya tiene romance e infidelidad.

La historia de Paris, Helena y la Guerra de Troya tiene romance e infidelidad.

Juan, el seductor de Sevilla

En la literatura, el nombre "Don Juan" se asocia con la promiscuidad y la infidelidad, ya que Don Juan es un personaje literario que se caracteriza por su seducción y abandono de mujeres. Su historia ha sido contada y reinterpretada en numerosas obras literarias, teatrales y cinematográficas a lo largo de los siglos.

La leyenda de Don Juan se remonta al siglo XVII, cuando se publicó una obra teatral española llamada "El burlador de Sevilla" (1630), atribuida a Tirso de Molina. En esta obra, Don Juan es presentado como un noble español que se dedica a seducir a mujeres y a burlarse de la autoridad.

Don Juan es un joven noble español que se dedica a seducir a mujeres y a vivir una vida de placer y libertinaje. Es un hombre apuesto y charlatán que utiliza su encanto y su astucia para conquistar a las mujeres. En un momento se enamora de una mujer llamada Doña Ana, pero pronto se cansa de ella y la abandona. Ella se vuelve loca de dolor y muere.

Don Juan sigue seduciendo a mujeres y cometiendo errores, hasta que finalmente es castigado por sus acciones. En algunas versiones, Don Juan es condenado al infierno, mientras que en otras es perdonado y se arrepiente de sus errores.

Don Juan.jpg
"Don Juan", un seductor que disfrutaba de la infidelidad y de los amoríos.

"Don Juan", un seductor que disfrutaba de la infidelidad y de los amoríos.

Como se mencionó en el inicio del artículo, los nombres no segmentan las características de las personas. Sin embargo, te dimos a conocer dos que, según la cultura, están atribuidos a historias de infidelidad.

Temas relacionados: