carlos alonso museo municipal de arte moderno2.jpg
"Fuego" fue donada por Carlos Alonso al Museo Municipal de Arte Moderno.
Por su parte, Bruno Cazzola expresó respecto a este suceso: "Esto es el broche de oro. Me encantaría que aparezcan los otros retratos, pero esto es muy significativo porque Carlos Alonso es una persona que conocía a Víctor Hugo Cúneo". Además, en cuanto a su exposición, el artista manifestó: "La materia, la génesis, el ADN de mi obra, la poética, mi discurso es mendocino. Se trata de rescatar todas estas historias de la mitología que tiene la cultura mendocina".
►TE PUEDE INTERESAR: ¿Llega la nieve en algunas zonas del Gran Mendoza la semana que viene?
El Museo Municipal de Arte Moderno sobre Carlos Alonso
Mariana Mattar, directora del MMAMM, señaló: "Tiene un valor muy importante la obra de Carlos y, además, él es de Tunuyán así que tiene una afinidad y afectividad con Mendoza muy importante. Para nosotros tener una obra de Alonso es una pieza que no podía no estar en la colección, es muy importante en nuestro patrimonio. A ello se suma el incalculable valor económico y simbólico que tiene esa pieza".
carlos alonso museo municipal de arte moderno3.jpg
Arte mendocino: Mariana Mattar, Bruno Cazzola y Mercedes Alonso durante el acto de inauguración.
Y continuó: "Hablé con Carlos y me dijo que a él lo que más le movilizó en esto fue que pusiéramos en valor la figura de Víctor Hugo Cúneo, quien fue un poeta muy marginal y que tenía esta relación de amistad con él. Esto lo movilizó mucho y por eso accedió a prestar las piezas en principio y luego finalmente donar una de ellas".
Los dibujos de Carlos Alonso podrán ser visitados hasta el domingo 2 de octubre de 2022 en el Museo Municipal de Arte Moderno. La entrada es libre y gratuita.
Carlos Alonso, un pintor mendocino reconocido a nivel mundial
Carlos Alonso quien nació en Tunuyán el 4 de febrero de 1929 es un pintor, dibujante y grabador, representante de la corriente social del arte en Argentina. Se lo denomina como un maestro de la pintura contemporánea argentina de los más completos y apasionados.
Estudió con Lino Spilimbergo en Tucumán, luego vivió en Santiago del Estero donde descubrió la miseria y las dificultades para sobrevivir. Todo eso -contó en una entrevista de 2018-, le cambió completamente el lenguaje.
carlos alonso museo municipal de arte moderno.jpg
"Libros" de Carlos Alonso se expone en el Museo Municipal de Arte Moderno.
La violencia sobre los cuerpos se transformó en un tema recurrente en su obra, con fuerte impronta política y social. Tras el golpe de Estado de 1976 y la desaparición de su hija, Paloma Alonso, se exilió en Roma y en 1979 se mudó a Madrid. Regresó al país en 1981 y se instaló en Córdoba, donde vive actualmente.
Entre muchos otros premios, recibió en dos ocasiones el Premio Konex de Platino (1982 y 1992) como el mejor Dibujante de la década de la Argentina y en 2012 recibió el Premio Konex Mención Especial a la Trayectoria de las Artes Visuales por su trabajo de toda su vida.
Carlos Alonso muestra con sus pinceladas de acrílico denso y colorido lo que es la pasión por la vida y su inseparable belleza, y a la vez, el dolor, la amargura, la protesta contra la maldad y los abusos humanos.
Alonso cree que, de algún modo, el arte es patrimonio de la gente y parte del bien común de la sociedad. “Si la obra no está hecha para decorar o expresar la propia existencia, creo que el mejor destino para la obra es que pueda servir para expresar los sucesos y lo que acontece en la vida social”, ha manifestado el artista.
►TE PUEDE INTERESAR: Joven denunció abusos sexuales de un religioso que vivió libre durante años en Mendoza