provincia de la pampa (1)
La provincia de La Pampa se llama así porque su territorio es parte de la región pampeana, una vasta llanura que se extiende por el centro de Uruguay, Argentina y el sur de Brasil
El uso del término pampa no es exclusivo de esta provincia, ya que se emplea también para describir las vastas llanuras del centro y sur de Sudamérica. Sin embargo, la adopción de este nombre para la provincia refleja la esencia geográfica y cultural de la región.
La población asentada aquí data de hace unos 8.600 años, por eso, cuando llegaron los españoles al territorio, se encontraron con un lugar vasto y llano que en realidad no estaba vacío. Su extensión estaba ampliamente habitada por diversos pueblos originarios.
Además, sus tierras fueron cuna de grandes guerreros como Namuncurá o Calfulcurá. También presenció eventos trágicos que marcaron nuestra historia argentina, como la Campaña del Desierto comandada por el Gral. Julio A. Roca en 1879.
Curiosidades de la provincia de La Pampa
provincia de la pampa (3)
Este ícono del turismo de la provincia de La Pampa atesora en sus 7.600 hectáreas de historia, cultura y naturaleza. Entre ellas el bosque de caldenes de mayor extensión en el mundo, cercana a las 6000 hectáreas
- Capital: Santa Rosa, su capital, fue fundada en 1892, lo que la convierte en una de las capitales provinciales más recientes de Argentina.
- Bajo número de habitantes: Es una de las provincias menos pobladas del país, pero con un alto desarrollo agropecuario.
- Reserva natural única: El Parque Luro, cerca de Santa Rosa, protege uno de los últimos bosques de caldén del mundo.
- Patrimonio paleontológico: En su suelo se han encontrado fósiles de animales prehistóricos que vivieron hace millones de años.
- Fiestas tradicionales: La provincia celebra la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano, que muestra su fuerte identidad rural.
- Se fundó en 1951 gracias a la sanción de la Ley 14.037
La Pampa no solo lleva un nombre que describe su territorio, sino que también representa una parte esencial de la identidad argentina, uniendo historia, naturaleza y cultura en un mismo lugar.