El día del niño este año será atípico y advirtieron que habrá faltante de juguetes, en especial de los más económicos, debido a que las fábricas están cerradas hace más de tres meses. Apuntan a convertir la celebración dure todo el mes y ya hay promociones online para repuntar las ventas, además se mantendrá el Ahora 12.
Te puede interesar: Qué jubilados cobrarán el bono extra de $1.600 en julio
Es una fecha clave para el sector de las jugueterías, pero estiman que este año habrá poco stock debido al cierre de las fábricas debido por la pandemia de coronavirus. “La falta se sentirá sobre todo en los juguetes más económicos, ya que los locales no han podido reponer lo que han vendido en el inicio de la cuarentena”, indicaron desde la cámara que los agrupa.
Como si fuera poco, la falta de stock más la suba del dólar generarán un incremento en los juguetes.
En el caso del AMBA, donde están muy complicados por la cantidad de contagios de Covid-19 que se registran a diario, indicaron: “Venimos hablando con el Gobierno para que luego del 17 de julio podamos volver a abrir las puertas y atender a los clientes. Hoy operamos de forma online con envíos a domicilio”, dijo Emanuel Poletto, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
La caída en las ventas en los meses de aislamiento llevó a que ya se encuentren promociones online: “Buscamos adelantar las ventas para que no se concentren en un solo día. La estrategia será que agosto se transforme en el mes del niño”, explicó Poletto.
Advirtieron que todo el mes que viene estará disponible el programa Ahora 12 para las ventas por Internet y que “se está trabajando con diferentes bancos para generar descuentos y beneficios”.
La principal preocupación de los jugueteros es el faltante que habrá en ciertos productos. Hasta el 2015 el 50% de la participación en el mercado era de juguetes nacionales, pero el año pasado –producto de la apertura de las importaciones- ese número se redujo a un 30%. “Las fábricas sólo pudieron abrir 3 semanas, no se está produciendo mercadería y eso se notará a la hora de hacer las compras”, sostuvo Poletto.
Esto se traduce en juguetes más caros para el próximo domingo 16 de agosto. “Los importados han subido su precio como consecuencia del alza del dólar y hoy los locales en general cuentan con estos productos que son los que se pueden reponer”, agregó Poletto.
Según el último informe difundido por CAME, las ventas de juguetes y libros cayeron un 62,7% en la región AMBA en junio, medido en cantidades, contra el mismo mes del año pasado.
“La demanda al principio de la cuarentena fue muy grande porque las familias buscaban entretener a sus hijos, las ventas se canalizaron en el canal online y hoy logramos aceitarlo”, sostuvo Poletto que no tuvo dudas en asegurar que este año el Día del Niño tendrá sus ventas “canalizadas en el canal online”.
Fuente: Ámbito