El descubrimiento nocturno
La ciencia demuestra que durante la noche nuestro cerebro procesa la información de manera distinta. Las emociones negativas captan más nuestra atención y las ideas peligrosas resultan más atractivas.
Elizabeth Klerman, neuróloga de Harvard, explica que millones de personas permanecen despiertas durante la noche, cuando su cerebro opera de manera subóptima. Durante estas horas, el procesamiento emocional se altera considerablemente, llevando a un aumento en los pensamientos negativos y conductas impulsivas.
La capacidad para tomar decisiones racionales se deteriora, mientras que la susceptibilidad a las adicciones aumenta de manera notable.
El papel del ritmo circadiano
El equipo de investigación propuso la hipótesis "Mind After Midnight", basada en el ciclo natural de 24 horas que rige nuestro cuerpo. Este estudio destaca que la evolución programó al ser humano para estar activo durante el día y descansar por la noche. La alteración de este patrón puede desencadenar consecuencias graves para la salud mental.
Los datos revelan un incremento notable en comportamientos de riesgo durante la madrugada. Las estadísticas indican que entre medianoche y las 6 de la mañana el riesgo de suicidio se triplica. En centros de consumo supervisado, la probabilidad de sobredosis aumenta casi cinco veces durante este período.
sueño.jpg
Trabajar de noche puede ser problemático según este descubrimiento.
La investigadora Klerman enfatiza la necesidad de profundizar en esta área, considerando el impacto en trabajadores nocturnos como médicos y pilotos. Las implicaciones de estos descubrimientos podrían revolucionar nuestra comprensión del trabajo nocturno y la importancia del descanso adecuado.
►TE PUEDE INTERESAR: El descubrimiento de una cobra gigante y venenosa que dejó sin palabras a los científicos
Los expertos continúan investigando cómo la privación del sueño interactúa con nuestro reloj biológico. Por ahora, este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la importancia de respetar nuestros ciclos naturales de descanso y la necesidad de proteger a quienes deben permanecer despiertos durante la noche.