La noticia de un descubrimiento reciente tiene a la gente en Guadalajara hablando y con algo de nervios. Apareció la llamada "oruga peluche". Aunque su nombre suena tierno, la realidad es bastante distinta y los expertos ya prendieron las alarmas en Jalisco.
Descubrimiento de la oruga peluche en Guadalajara pone en alerta a todo México
Especialistas llegaron al descubrimiento de ejemplares de un insecto de aspecto suave pero muy peligroso en Jalisco. No existe antídoto para su toxina
Estos insectos, que también se conocen como "gato lanudo", son en realidad la fase de larva del Megalopyge opercularis. La advertencia viene directamente de especialistas del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara, quienes piden a la población mantenerse alejada de esta oruga.
Un pelaje que esconde un dolor intenso
El problema con esta oruga no es su apariencia. Debajo de ese pelaje que parece algodón, el insecto tiene espinas. Estas espinas se activan de inmediato si alguien las toca y perforan la piel.
Al momento de picar, la oruga suelta una toxina. Los médicos reportan que las personas afectadas pueden sufrir reacciones alérgicas, pero eso no es todo. También provoca náuseas, vómitos fuertes, taquicardia y problemas en el sistema nervioso periférico.
Quienes tuvieron la mala suerte de tocar esta oruga describen el dolor como algo fuera de este mundo. Algunos dicen que se siente como una fractura. Otros lo comparan con caminar sobre carbones encendidos o, peor aún, como recibir un disparo. El dolor arranca en los dedos y sube rápido hasta el hombro.
Para empeorar las cosas, los expertos fueron claros: no hay un antídoto disponible para contrarrestar los efectos de esta toxina. Por eso, el descubrimiento de su presencia en México preocupa tanto a las autoridades sanitarias.
El descubrimiento y el alerta
La recomendación principal es simple y directa: evitar cualquier tipo de contacto con ella. Si ves una oruga peluche, lo mejor es no acercarse y mucho menos intentar agarrarla, por muy llamativa que parezca.
A pesar de que esta oruga puede ser dañina para las personas, los especialistas piden no caer en pánico y fumigar. Esta acción podría ser contraproducente.
El uso de insecticidas afecta a un montón de insectos que sí son buenos para el ecosistema. Estamos hablando de abejas, hormigas y otras orugas que son necesarias para el equilibrio natural en Guadalajara y el resto del país.






