¡No lo sabía!

Déjà vu: qué significa tener la sensación de que ya viviste ese momento

¿Te ha pasado de darte cuenta de que esa situación ya la viviste o sabías qué pasaría? Es un fenómeno que se llama déjà vu y hoy te revelamos qué significa

El déjà vu es una sensación muy común y enigmática que experimentan las personas en algún momento de su vida. Esa impresión repentina de haber vivido una situación actual con anterioridad, aunque sabemos racionalmente que es imposible, despierta curiosidad y asombro. Pero, ¿qué significa realmente sufrir este fenómeno y por qué ocurre?

El déjà vu no es algo que podamos esperar, simplemente nos sucede. Estamos de repente comiendo, limpiando, haciendo ejercicio y vemos una situación o nos pasa algo que sentimos que ya vivimos. Quienes no conocen este fenómeno se quedan con una sensación extraña en el cuerpo, pero quienes saben, dicen que definitivamente vivieron un déjà vu.

Qué significa tener un déjà vu

El término déjà vu proviene del francés y significa literalmente “ya visto”. Se trata de una sensación intensa y breve de familiaridad frente a una experiencia nueva. Puede suceder en cualquier contexto: una conversación, un lugar desconocido o un gesto cotidiano. Durante unos segundos, el cerebro hace creer que la escena actual ya fue vivida, aunque no exista recuerdo alguno que lo confirme.

deja vu
El déjà vu es una experiencia normal y suele durar apenas unos segundos, haciéndonos sentir que cierto momento o el presente ya lo vivimos.

El déjà vu es una experiencia normal y suele durar apenas unos segundos, haciéndonos sentir que cierto momento o el presente ya lo vivimos.

Se estima que el 97% de las personas han experimentado un déjà vu al menos una vez en la vida. La mayoría de las veces, no es más que una sensación breve que te hace reflexionar un instante. Luego, todo vuelve a la normalidad.

Por qué ocurre el déjà vu según la ciencia

Los científicos han estudiado este fenómeno durante décadas y, aunque no hay una explicación única, hay varias teorías que intentan entenderlo:

Error en la memoria a corto plazo: quienes estudian el tema con determinación suponen que es una falla momentánea del cerebro, cuando la información que debería almacenarse como experiencia nueva se registra por error como un recuerdo antiguo.

Procesamiento doble del cerebro: otra hipótesis sugiere que el cerebro procesa una misma información por dos vías diferentes. Si una de esas vías se retrasa por milisegundos, al llegar la segunda señal parece que la situación ya fue vivida.

Reconocimiento falso: el hipocampo, la región que está encargada de la memoria, puede activar un falso reconocimiento debido a una similitud entre lo que vivimos y un recuerdo guardado, aunque no se trate del mismo evento.

deja vu (1)
Sufrir un déjà vu no es nada sobrenatural ni un problema médico. Es una curiosidad increíble de la memoria que muestra cómo el cerebro mezcla percepción, recuerdo y emoción en una misma experiencia.

Sufrir un déjà vu no es nada sobrenatural ni un problema médico. Es una curiosidad increíble de la memoria que muestra cómo el cerebro mezcla percepción, recuerdo y emoción en una misma experiencia.

Estrés, cansancio o ansiedad: este fenómeno también puede aparecer con más frecuencia en momentos de agotamiento mental o estrés, cuando el cerebro procesa la información de forma menos precisa.

Migraña o falta de sueño: si no duermes lo suficiente, esto puede alterar los procesos de reconocimiento cerebral. Además, el dolor migrañoso puede ser desorientador y dificultar el procesamiento de nueva información y la recuperación de recuerdos.

Sin embargo, desde una mirada psicológica, el déjà vu puede reflejar un cruce entre memoria y percepción, una prueba de lo complejo que es el cerebro humano.

En el ámbito espiritual, muchas personas interpretan este fenómeno como una señal del destino, un recuerdo de una vida pasada o una confirmación de que estamos en el camino correcto.

Temas relacionados: