Debido a la geografía Argentina y al compartir territorio en gran parte con la Cordillera de los Andes, nuestro país tiene gran presencia de volcanes, de hecho diríamos que más de 10 sin dudarlo. Muchos de ellos son extremadamente peligrosos y al menos 3 pasan por la Provincia de Mendoza.
Pero, si bien hay muchos que se han extinguido hace muchos años y aún no se encontraron registros de cuándo ocurrió la última erupción, también hay algunos que se mantienen activos y generan cierta inseguridad o pánico.
Cuántos volcanes activos hay en Argentina
Argentina es un país de paisajes majestuosos y extremos, y su geografía andina no solo ofrece montañas imponentes y glaciares, sino también una intensa actividad volcánica. Actualmente, hay 38 calderas volcánicas activas dentro del territorio nacional, la mayoría distribuidas a lo largo de la Cordillera de los Andes, una de las zonas sísmicas y volcánicas más dinámicas del planeta.
El tramo de la cordillera compartido entre Argentina y Chile alberga alrededor de 120 volcanes activos, lo que convierte a esta región en un verdadero corredor volcánico. La interacción entre las placas de Nazca y Sudamericana genera una gran presión subterránea, responsable de las erupciones, fumarolas y movimientos sísmicos que periódicamente se registran en la zona.
Mendoza lidera el ranking: cuáles son los volcanes más peligrosos de Argentina
Entre los 38 sistemas activos, se destacan siete calderas de riesgo elevado, por su ubicación, su historial eruptivo y la densidad poblacional de las áreas cercanas:
- Volcán Copahue (Neuquén): uno de los más monitoreados del país. Ha tenido actividad reciente con emisiones de gases y cenizas. Su cercanía a Caviahue y al límite con Chile lo convierte en un punto crítico.
- Volcán Lanín (Neuquén): un ícono del paisaje patagónico, considerado activo por su estructura geológica y su potencial para futuras erupciones, aunque no registra actividad eruptiva significativa en tiempos modernos.
- Complejo Volcánico Laguna del Maule (Neuquén-Mendoza): una extensa caldera que ha mostrado una notable inflación del terreno en la última década, lo que sugiere movimiento de magma bajo la superficie.
- Complejo Volcánico Planchón-Peteroa (entre Chile y Mendoza): uno de los sistemas binacionales más activos, con erupciones intermitentes registradas en los últimos años y riesgo de emisión de cenizas hacia territorio argentino.
- Volcán Maipo (Mendoza): conocido por su majestuoso cráter y su potencial eruptivo. Forma parte de una zona con intensa actividad sísmica.
- Volcán Tupungatito (Mendoza): se encuentra a gran altura y ha presentado erupciones históricas con emisiones de gases sulfurosos y cenizas finas.
- Volcán San José (Mendoza): activo y con fumarolas visibles, este volcán es vigilado constantemente por los observatorios volcánicos de ambos países debido a su cercanía con zonas turísticas y rutas internacionales.