El fenómeno astronómico ya está en marcha desde el 17 de julio y se extenderá hasta el 23 de agosto. Sin embargo, las noches del 12 y 13 de agosto marcarán el pico de actividad.
Los meteoros que surcan el cielo durante las Perseidas no son otra cosa que pequeños fragmentos de escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle, lo que le da una mayor espectacularidad al asunto.
lluvia de estrellas perseidas, astronomia
El mejor momento para ver esta lluvia de estrellas es en la noche del 12 de agosto
La NASA aclara que la mejor hora para observar este fenómeno astronómico es entre la medianoche y el atardecer, cuando la lluvia de estrellas estará más clara. En ciertas ubicaciones y bajo condiciones óptimas, también es posible comenzar a percibirlos desde las 22:00.
Cómo sigue el calendario astronómico durante el mes de agosto
Fases de la Luna
- 16 de agosto: Cuarto Menguante
- 23 de agosto: Luna Nueva
- 31 de agosto: La Luna vuelve a estar en Cuarto Creciente
Acercamientos y ocultaciones de la Luna
- 16 de agosto: Veremos una ocultación lunar de las Pléyades y la Luna cerca de Urano
- 17 de agosto: Aproximación lunar a Aldebarán
- 19 de agosto: La Luna estará cerca de Júpiter
- 20 de agosto: Este evento es sumamente importante, cuando la luna se acerque a Venus
- 21 de agosto: Cercanía del satélite natural de la Tierra al Cúmulo del Pesebre, Pólux y Mercurio
- 23 de agosto: Aproximación de la luna a Régulo
- 26 de agosto: La Luna estará cerca de Marte
- 27 de agosto: La Luna ocultará a Spica
- 31 de agosto: Volveremos a ver una ocultación lunar de Antares
Eventos de Planetas y cuerpos celestes
- 19 de agosto: Mercurio estará cerca del Cúmulo del Pesebre y alcanzará su máxima elongación
- 21 de agosto: Mercurio se verá en dicotomía
Lluvias de estrellas
- 16 de agosto: Veremos el máximo de la lluvia de estrellas de Kappa Cygnidas.