Por otro lado, el mismo diccionario explica que hay una diferencia entre el acento prosódico y el acento gráfico. El acento prosódico es el mayor énfasis con el que se pronuncia una sílaba en una palabra, mientras que el acento gráfico u ortográfico, también llamado tilde, es el signo que representa ese énfasis en la escritura cuando la palabra lo requiere.
por ejemplo:
- Tilde como acento gráfico: en la palabra camión, la tilde (´) marca el acento en la última sílaba.
- Tilde como rasgo en una letra: la virgulilla (~) en la letra ñ, como en niño, es un ejemplo de tilde utilizada como trazo distintivo de una letra.
- Acento prosódico: en la palabra mesa, el acento prosódico recae en la primera sílaba (me), pero no lleva tilde porque sigue las reglas de acentuación.
- Acento gráfico u ortográfico: en canción, el acento prosódico recae en la última sílaba, y como termina en n, se representa con una tilde sobre la ó.
Diccionario de la RAE.jpg
¿Qué es la RAE?
La Real Academia Española (RAE) es una entidad cultural que forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), junto a otras 23 academias de los países hispanohablantes.
Su objetivo principal es estandarizar el uso del idioma, creando reglas que favorezcan la unidad lingüística entre los distintos países. Así, la RAE se esfuerza por establecer una norma común que resalte la diversidad y riqueza del español a nivel global.