Diferencias

Cuál es la diferencia entre tilde y acento, según la RAE

En español, acento y tilde según la RAE tienen significados distintos, y conocer la diferencia ayuda a evitar errores ortográficos.

Por UNO

La ortografía en español es un desafío y algunas palabras en particular suelen generar más errores que otras. Es así que para establecer reglas y aclara dudas existe una institución conocida como la Real Academia Española (RAE). Una confusión muy común es usar de forma indistinta la palabra acento y tilde. Sin embargo, existen una diferencia clave entre ellas.

Estas palabras no pueden usarse indistintamente, por lo que es importante tener en claro el significado de cada uno para evitar cometer errores. Te contamos sobre cuál es la diferencia entre ambas para que las uses con propiedad.

Letras RAE alfabeto.jpg

Según la RAE: cuál es la diferencia entre tilde y acento

Según el Diccionario panhispánico de dudas, la palabra "tilde" se utiliza para referirse tanto al acento gráfico (´) como al pequeño trazo que forma parte de ciertas letras, como la ç, la ñ o la t. A diferencia de otros términos, puede usarse en masculino o femenino, aunque hoy en día se prefiere casi siempre en femenino.

Por otro lado, el mismo diccionario explica que hay una diferencia entre el acento prosódico y el acento gráfico. El acento prosódico es el mayor énfasis con el que se pronuncia una sílaba en una palabra, mientras que el acento gráfico u ortográfico, también llamado tilde, es el signo que representa ese énfasis en la escritura cuando la palabra lo requiere.

por ejemplo:

RAE.jpg
  • Tilde como acento gráfico: en la palabra camión, la tilde (´) marca el acento en la última sílaba.
  • Tilde como rasgo en una letra: la virgulilla (~) en la letra ñ, como en niño, es un ejemplo de tilde utilizada como trazo distintivo de una letra.
  • Acento prosódico: en la palabra mesa, el acento prosódico recae en la primera sílaba (me), pero no lleva tilde porque sigue las reglas de acentuación.
  • Acento gráfico u ortográfico: en canción, el acento prosódico recae en la última sílaba, y como termina en n, se representa con una tilde sobre la ó.
Diccionario de la RAE.jpg

¿Qué es la RAE?

La Real Academia Española (RAE) es una entidad cultural que forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), junto a otras 23 academias de los países hispanohablantes.

Su objetivo principal es estandarizar el uso del idioma, creando reglas que favorezcan la unidad lingüística entre los distintos países. Así, la RAE se esfuerza por establecer una norma común que resalte la diversidad y riqueza del español a nivel global.

Temas relacionados: