Préstamos para viviendas

Créditos hipotecarios del Banco Nación: qué cambió luego de las elecciones

El Banco Nación anunció los cambios que han sufrido los puntos importantes de los créditos hipotecarios luego de las elecciones de octubre

En la actualidad, y como hace ya dos años, los créditos hipotecarios son la prestación más buscada por los clientes del Banco Nación. Las condiciones económicas que ha transitado el gobierno nacional, permitió que los requisitos más importantes del préstamo para viviendas se encuentren estabilizados y sean más accesibles.

Las elecciones siempre dejan secuelas a niveles económicos y sociales, y las transitadas el pasado 26 de octubre no fueron la excepción. Los créditos hipotecarios del Banco Nación sufrieron dos importantes cambios luego de las votaciones de octubre, que definen cómo continúa la entrega de los préstamos para viviendas.

creditos hipotecarios banco nacion 2

Banco Nación y créditos hipotecarios: requisitos obligatorios y plazos de pago

El crédito hipotecario que dispone el Banco Nación para destinarlo a la adquisición o construcción de una vivienda es en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo), esto significa que se actualiza con base en el índice de precios al consumidor indicado en el BCRA.

Cada vez son más las personas que buscan acceder a créditos hipotecarios, y el Banco Nación se destaca principalmente por ofrecer una oportunidad a los no clientes, con condiciones muy similares a la de los clientes de la entidad bancaria.

Los principales puntos que hay que tener en cuenta sobre las condiciones principales que presenta el crédito hipotecario del Banco Nación son los siguientes:

  • Se maneja en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo): se actualiza en basándose en el índice de precios al consumidor
  • El precio de UVA se consulta de acuerdo a lo que informa a diario el BCRA
  • Las cuotas se liquidan de forma mensual y del sistema francés
  • El monto máximo a solicitar es cercano a 390 millones de pesos
  • El crédito hipotecario cubre como máximo el 75% de la vivienda

Los plazos que dispone el Banco Nación para pagar las diferentes líneas de créditos hipotecarios son los siguientes:

  • Para adquisición o cambio de vivienda, el plazo podrá ser de 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años.
  • Para construcción, 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años a contar a partir del primer desembolso.
  • Para ampliación, refacción o terminación, podrán ser 5,10 o 15 años a contar a partir del primer desembolso.
creditos hipotecarios.jpg

Los requisitos económicos principales que debe cumplir quien solicita el crédito hipotecario en el Banco Nación son los siguientes:

  • Ingresos mínimos: es crucial este punto para solicitar un crédito hipotecario, y es que este nivel de ingresos variará de acuerdo al monto que se solicita.
  • Estabilidad y antigüedad laboral: toda entidad bancaria pide una estabilidad laboral, para asegurar los ingresos.
  • Historial crediticio: los bancos ven el historial de cada persona en materia de créditos, y es que este revela la manera en la cual la persona afronta este importante compromiso.
  • Ahorro previo: los créditos hipotecarios solo ofrecen una parte del valor del inmueble, por lo que ciertas entidades bancarias buscan asegurar que la persona cuente con ese dinero faltante.
  • Pago de la cuota: los bancos establecen una condición en la que, el solicitante, no debe gastar más del 30 o 35% de sus ingresos.

Qué cambiaron en los créditos hipotecarios del Banco Nación luego de las elecciones

El triunfo en la mayoría del país de los candidatos del partido de Javier Milei generó un fuerte impacto a nivel económico, con secuelas positivas tales como la baja del precio del dólar o el riesgo país. Esto se reflejó en parte dentro del Banco Nación, puntualmente sobre los créditos hipotecarios.

Tras las elecciones de noviembre, el Banco Nación confirmó cambios en dos puntos muy importantes de los créditos hipotecarios:

  • Suba en el valor del UVA
  • El valor del scoring bancario
creditos hipotecarios banco nacion 3

En lo que respecta al scoring bancario, indicador utilizado por el Banco Nación para considerar que tan buen pagador y que tan apto está un cliente para solicitar un crédito hipotecario, elevó su número. Esta calificación va de 0 a 1000, y actualmente supera los 900, siendo muy difícil poder acceder a un préstamo para viviendas. Tras las elecciones y una normalización en la economía, se espera que el número baje.

Mientras tanto, con el valor del UVA, el Banco Nación confirmó que irá en alza durante los primeros 15 días del mes de noviembre. Este incremento estaba pactado previamente, pero muchos lo asocian a las secuelas de las elecciones. El monto que define, entre otras cosas el valor de la cuota o del máximo que puede solicitarse por crédito hipotecario, asciende a $1.625,42.