Los créditos hipotecarios se encuentran en auge hace algunos meses y esto se debe a un contexto socioeconómico de Argentina que ofrece confianza a quienes buscan adquirir un préstamo para la compra, construcción o refacción de vivienda. Si bien la oferta privada cuenta con más opciones, el Banco Nación pica en punta con una oferta más que interesante desde el monto máximo para solicitar, hasta las tasas de intereses con la que cuenta.

El Banco Nación se posiciona como la opción más buscada por los argentinos a la hora de solicitar aunque sea información sobre los créditos hipotecarios. La entidad pública ofrece un servicio que beneficia primordialmente a quienes son clientes, pero quienes no cobran en el banco pueden incluso consultar de cuánto es la cuota del valor que les interesa solicitar como préstamo sin la necesidad de tener que ir presencialmente.

►TE PUEDE INTERESAR: ANSES: Javier Milei definió la nueva jubilación mínima para diciembre con aumento

Banco-Nacion-creditos-hipotecarios.jpg

Banco Nación: cuáles son los requisitos y cuál es el monto máximo para pedir

Solicitar un crédito hipotecario puede ser un trámite un tanto complicado, y es que uno debe cumplir con una serie de requisitos que solicita el banco para demostrar que uno puede hacerse cargo del compromiso que está tomando con la entidad bancaria. Si bien uno puede solicitar un monto libre, el Banco Nación cuenta con un tope máximo establecido en 270.000 UVAs.

El crédito hipotecario que dispone el Banco Nación para destinarlo a la adquisición o construcción de una vivienda es en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo), esto significa que se actualiza en base al índice de precios al consumidor, monto que puede consultarse a diario en la página del BCRA.

Los principales puntos que hay que tener en cuenta sobre las condiciones principales que presenta el crédito hipotecario del Banco Nación son los siguientes:

  • Se maneja en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo): se actualiza en base al índice de precios al consumidor
  • El precio de UVA se consulta de acuerdo a lo que informa a diario el BCRA
  • Las cuotas se liquidan de forma mensual y del sistema francés
  • El monto máximo a solicitar es cercano a 335 millones de pesos o 250 mil dólares
  • El crédito hipotecario cubre como máximo el 90% de la vivienda

►TE PUEDE INTERESAR: Jubilados de ANSES: Milei reveló el MONTO oficial del bono de fin de año

banco nacion.jpg

Los requisitos principales que debe cumplir quien solicita el crédito hipotecario en el Banco Nación son los siguientes:

Antigüedad laboral mínima:

  • Empleados de relación de dependencia, en planta permanente: se deberá acreditar una antigüedad laboral no menor a 1 año.
  • Contratados: como mínimo 4 años de antigüedad con contrato vigente.

Autónomos:

  • Inscriptos en Ganancias: 2 años en el ejercicio de la profesión u oficio a partir de la presentación de la primera DDJJ de ganancias. En el caso de que en dicho período el Usuario hubiere modificado su condición de Monotributista a responsable Inscripto y no poseer un año en la actual categoría, se considerará la menor.
  • Monotributistas: 2 años de antigüedad en la profesión u oficio a partir de la inscripción en el monotributo y 1 año en la categoría. En el caso de recategorización y no poseer un año en la actual categoría, se considerará la menor.

Banco Nación: cuál es el plazo para pagar el crédito hipotecario

Respecto a los plazos a pagar el crédito hipotecario, el Banco Nación establece que hay que considerar los siguientes puntos:

  • Para adquisición o cambio de vivienda, el plazo podrá ser de 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años.
  • Para construcción, 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años a contar a partir del primer desembolso.
  • Para ampliación, refacción o terminación, podrán ser 5,10 o 15 años a contar a partir del primer desembolso.
creditos hipotecarios.png

Banco Nación: de cuánto es la cuota si pido 100 millones de pesos

Sacar la cuenta de lo que se pagará durante todo los años es prácticamente imposible, teniendo en consideración que varía por UVA o CSV. Lo que sí puede conocerse es el valor de la primera cuota a pagar.

Banco Nación puede prestar $100.000.000, por lo que la cuota inicial en este caso, si elegimos pagarlo en 30 años, sería de $506.685