Comparación

Coronavirus: Argentina superó a Chile e ingresó al top 10

Con los más de 9000 nuevos casos de coronavirus, Argentina superó a Chile en cantidad de contagios, pero sigue por debajo en el número de muertes

Este lunes Argentina confirmó 9.309 nuevos casos de coronavirus con los que se ubica entre los diez países con más contagios en el mundo. Estos casos hicieron que el país supere a Chile, tras varias polémicas ya que Alberto Fernández se comparó varias veces con la forma de contener la pandemia del gobierno trasandino.

Los casos de coronavirus en Chile se dispararon allí en julio y su sistema sanitario no dio abasto. Si bien no tienen tantos muertos como en Colombia y Perú, sí suman más de 11.000, a diferencia de Argentina que alcanza las 8.700.

Néstor Barraza, profesor de estadística de la Universidad de Tres de Febrero, junto a su equipo de la facultad, elaboró el índice MTBD (Mean Time Between Deaths), un algoritmo que permite ver cada cuánto tiempo hay un muerto de coronavirus en el país y en el mundo. En Argentina, hoy arroja un deceso cada 6 minutos y medio. En la primera semana de agosto había una muerte cada 12 minutos dejando claro que hubo una fuerte aceleración de las muertes por coronavirus y que el índice de letalidad es cada vez más alto.

La aceleración de las muertes en el país desde el 10 de agosto se dio a razón de un segundo cada dos o tres días. El algoritmo no hace una división simple de la cantidad de muertes en un lapso determinado, sino que se basa en lo que se conoce como proceso estocástico: estudia cómo varían las probabilidades en función del tiempo. "Cuanto menos tiempo pasa entre una muerte y otra, más probabilidad hay de que se produzca una nueva", explica Barraza a Clarín.

La incógnita que persiste es hasta dónde treparán las muertes por coronavirus a partir de este incremento cotidiano de casos, que continuaría al menos hasta mediados de septiembre. Para tener una pista se puede revisar cuál fue el grado máximo de aceleración en los países que ya llegaron al pico.

Según un análisis que hizo Clarín, Argentina comparte el top 10 del ránking de casos de coronavirus, además de con Brasil, con otros dos países sudamericanos: Perú y Colombia. El primero llegó al pico con un muerto cada tres minutos, mientras que Colombia aún no sobrepasó lo peor de su pandemia y ya se encuentra en ese mismo promedio.

China, país de origen de la pandemia, en su momento más crítico tuvo un muerto cada 7 minutos; Suecia, uno cada 10; y Chile, uno cada 5. Otros ejemplos: Alemania tuvo una víctima cada 4 minutos y 20 segundos, mientras Canadá alcanzó una velocidad de 5 minutos y medio.

La velocidad de las muertes depende de tres elementos: la cantidad de infectados; la vulnerabilidad de los infectados; y la capacidad de respuesta del sistema sanitario. Según Barraza, “cuanto mayor es la velocidad (menor tiempo entre muertes) es un signo de que está desbordado el sistema de salud”.

Los tres países que alcanzaron la mayor velocidad de muertes por coronavirus en el mundo fueron Estados Unidos, con un deceso cada 21 segundos; Francia, con uno cada 50 segundos; y Gran Bretaña, con uno cada 57 segundos. En Brasil llegó a haber casi un muerto por minuto y en Italia, cada minuto y 10 segundos.

La cantidad de casos de coronavirus en Argentina por ahora seguirá creciendo hasta que se llegue al pico, con el impulso del Conurbano y una Ciudad que le reza a la curva para que se mantenga a raya. Sin embargo, una vez que se sobrepase lo peor de la crisis y los contagios empiecen a bajar, recién entonces sobrevendrá el pico de muertes, entre 15 y 20 días después.