Para Claudia Micheleto, vicedirectora de la escuela técnica 4-118 San José, ubicada en Guaymallén, la vuelta a la presencialidad educativa era más que necesaria. Esto no solo porque esta institución tiene un gran porcentaje de horas cátedra de prácticas, que de manera no presencial es muy difícil de llevar adelante, sino porque el aspecto social y afectivo de los más de 1.000 chicos y chicas que estudian en esta escuela se había visto muy afectado en pandemia.
Esta no es una teoría de la docente, sino que la acompañan datos de la realidad: los alumnos han asistido en mayor cantidad que durante años anteriores para la misma época.
Te puede interesar...
En cuanto a las dificultades para cumplir los protocolos de distanciamiento social en la presencialidad, la docente explicó que no han sido tantas, porque la escuela técnica San José es muy amplia y el dictado de clases no se limita solo a las aulas, sino que hay espacios (como el SUM, los patios y las galerías) que se pueden aprovechar y así se está haciendo.
Los protocolos
Desde comienzos de esta semana, los chicos de la escuela técnica San José que han comenzado a cumplir con la presencialidad en las aulas son los que se encontraron en dificultades para adquirir los conocimientos básicos en pandemia, o como los denomina el gobierno escolar, los que tuvieron trayectorias débiles.
La escuela ha tomado la decisión de que los alumnos ingresen en momentos diferentes. En el caso del turno mañana, las divisiones de primer año ingresan a las 8.00 y las divisiones de segundo año, lo hacen a las 7.45. Al ingresar se les toma la temperatura y se les proporciona amonio cuaternario para el calzado y la ropa.
En el caso de los alumnos de talleres, ingresan por otro sector de la escuela -específicamente por el portón que es la entrada del área de talleres- y también lo hacen respetando el distanciamiento social y cumpliendo con las mismas medidas para entrar -toma de temperatura y desinfección-
También es de 15 el cupo máximo del cursado en talleres, y tal y como explicó la vicedirectora, las herramientas se sanitizan antes y después del uso del espacio. La docente aclaró que no está permitido compartir útiles ni herramientas.
Asimismo, se les ha solicitado ingresar a la escuela técnica cada uno con sus elementos de higiene, que incluye alcohol en gel, jabón, toalla y el barbijo.
Por cada aula ingresan 15 alumnos y un docente, pero si son más chicos puede utilizarse el SUM en el que pueden cursar hasta 25 alumnos, respetando el distanciamiento.
Gran adhesión a las medidas sanitarias
La vicedirectora de la escuela técnica explicó que, si bien ha tenido que hacerse un proceso de adaptación, los jóvenes y los docentes han tenido gran predisposición hacia las medidas sanitarias y las respetan sin que se presenten inconvenientes para esto.
"Quiero felicitar a los alumnos, no hemos tenido problemas para que se respeten las medidas, como lo es la de tener el tapabocas bien colocado durante todas las horas de cursado. También asisten con los elementos de higiene solicitados sin inconvenientes", destacó.
Y puso en valor el trabajo de docentes y preceptores, que se comprometieron desde un primer momento en cumplir y hacer cumplir los protocolos.
"Sólo tenemos un ausentismo del 5% en el personal docente, que presentó certificados por ser de grupo de riesgo. En general, los profesores están a favor de la presencialidad", dijo.