Según el catálogo de la empresa argentina Ecleris, ubicada en Villa Martelli, Buenos Aires, sus cascos de oxígeno ya aprobados por ANMAT (Modelo NIV/CPAP) son sellados al cuello del paciente y la circulación del aire y oxígeno dentro del mismo es cerrada, por lo que no contamina el ambiente, salvaguardando de posible contagio al personal sanitario, a diferencia del otro método de ventilación no invasiva, mediante máscara, este tiene el grave inconveniente de la dispersión del virus en el ambiente y el peligro de contagio al personal sanitario.
Un casco respirador está dividido en dos partes. La primera, que se coloca sobre el paciente, es un aro con un cuello de silicona que se corta de acuerdo al tamaño del cuello de la persona y sella el casco al cuello y tórax. Además, tiene las conexiones de entrada y salida de oxígeno y aire. Sobre esta pieza se coloca una burbuja de vinilo que cubre la cabeza del paciente y lo mantiene completamente aislado del entorno. El dispositivo puede ser conectado tanto a la línea de oxígeno y aire que se encuentran en las cabeceras de las camas de internación, como a tubos de oxígeno móviles, o a un respirador. Tiene un filtro que elimina los virus al exhalar el aire fuera del dispositivo, lo que redunda en seguridad para el personal sanitario.
Las ventajas de las escafandras
Los problemas que pueden acarrear los contagios del coronavirus, y que permiten ser solucionados por los casos de oxígeno son:
- Entre el 10% y 20% de ellos requerirán ventilación mecánica.
- Es probable que en picos de casos, los respiradores disponibles y/o el personal entrenado en el uso de los mismos no sean suficientes.
- Los pacientes necesitan primero Oxígeno, antes que asistencia respiratoria mecánica.
- La Ventilación No Invasiva tradicional es una gran solución… pero requiere un respirador.
- En centros donde se han utilizado cascos, se evitaron intubaciones y conexiones a respiradores en muchos pacientes.
- La necesidad de intubaciones se redujo entre un 30% y 60% de acuerdo al centro.
EL dispositivo nacional tiene un costo aproximado de $60.000, y tiene componentes nacional e importados, por lo que la fluctuación del precio del dólar puede hacer variar el costo.