Parece que besar, dar un abrazos y los gestos típicos que tenemos con las personas que amamos son un pequeño regalo para el corazón, sobretodo durante la fase de enamoramiento. Recientemente, una cardióloga de Nueva York tuvo una conversación con un reconocido medio internacional para hablar sobre cómo puede afectar el amor en la salud cardiovascular.

"Estar enamorado es bueno para el corazón literalmente", afirmó New York Post. La Dra. Joy Gelbman, cardióloga de NewYork-Presbyterian y Weill Cornell Medicine, explicó al medio: “Hay evidencia de que estar en relaciones felices y que brindan apoyo es saludable para el corazón”. De hecho, la médica explicó que una relación amorosa puede aumentar los niveles de oxitocina y reducir las hormonas del estrés.

que significa, pareja.avif
Las relaciones felices son saludables para el corazón.

Las relaciones felices son saludables para el corazón.

Durante la fase del enamoramiento, el cerebro segrega hormonas como la oxitocina o la dopamina, que nos ayudan a combatir el estrés, uno de los enemigos de la salud cardiovascular. Además de ayudar a evitar los conocidos como factores psicológicos del riesgo, entre los que se encuentran la ansiedad, el estrés y la depresión, los vínculos afectivos también contribuyen a mejorar las cifras de nuestra presión arterial.

El enamoramiento favorece a la salud del corazón

Según afirmó Gelbman, la oxitocina es conocida como la "hormona del amor". Se libera en el cerebro a través del contacto físico, como los besos, los abrazos, las relaciones íntimas con la pareja. Fomenta el vínculo y los sentimientos de confianza, y al mismo tiempo reduce el estrés, por lo que se convierte en una hormona buena para el corazón.

En 2019 publicaron un estudio que sugiere que la oxitocina puede suprimir e incluso revertir la acumulación de grasa y colesterol en las arterias, desacelerando potencialmente la progresión de la enfermedad de las arterias coronarias (EAC). Además, la "hormona del amor", puede estimular la regeneración de los cardiomiocitos, las células del músculo cardíaco, que pueden reparar el tejido cardíaco después de un evento como un ataque cardíaco, según un estudio de 2022 .

Temas relacionados: