Con un poco de tela

Cómo hacer un canasto de tela para la ropa sucia: con un truco de costura

Un truco de costura puede ser utilizado para confeccionar todo tipo de ropa y accesorios en casa, con pocos materiales y en poco tiempo

Para coser prendas de ropa en casa, accesorios, realizar arreglos y diseñas piezas únicas, solo hace falta un truco de hilos y algunas recomendaciones. Hoy te comparto un truco de costura para que puedas confeccionar un canasto de tela para poner la ropa sucia.

hilos
Puedes hacer uno o varios canastos para guardar la ropa sucia, los juguetes, las toallas o lo que desees. 

Puedes hacer uno o varios canastos para guardar la ropa sucia, los juguetes, las toallas o lo que desees.

Paso a paso y con un truco: cómo coser un canasto de tela para la ropa

Para acumular la ropa sucia de la semana y no tenerla en una silla estorbando, puedes coser un canasto de tela. Este tipo de canastos no ocupan espacio, son decorativos y muy prácticos.

A continuación te dejo el tutorial de este truco para que puedas seguirlo paso a paso y sin errores.

Embed - CESTA para la ROPA SUCIA | paso a paso
  1. Para comenzar con este truco, marca los moldes de papel que te servirán para luego cortar las telas y no errarle a las medidas. Vas a necesitar tela para el interior y el exterior; y guata para dar la forma.
  2. Una vez marcadas y cortadas las telas, une las piezas colocando la guata en el medio. Marca con alfileres para que no se corra. Realiza un hilvanado si lo necesitas con una aguja a mano.
  3. Une las piezas con la máquina de coser, realizando una costura recta.
  4. Coloca las manijas para poder agarrar el canasto de ropa al usarlo. Así de fácil y con un truco de casa, puedes crear un canasto muy canchero y útil.

5 consejos para lavar la ropa y mantenerla siempre en buen estado

Cuanto más cuidamos las prendas de ropa, más tiempo nos duran, aunque también depende de la calidad del tejido. A continuación te dejo algunos consejos para mantener la ropa siempre impecable y complementar el truco de costura anterior.

pila de ropa
Utiliza productos adecuados para cada tela y programas de lavado que no dañen los tejidos. 

Utiliza productos adecuados para cada tela y programas de lavado que no dañen los tejidos.

  1. Para lavar la ropa lo primero y principal es clasificarla. Separa la ropa por colores, tejidos y usos. No todas las prendas requieren la misma temperatura de lavado ni los mismos productos. En las etiquetas puedes leer bien las especificaciones.
  2. Lava las manchas apenas ocurren. Cuanto antes saques las manchas mejor saldrán de la ropa. Puedes buscar un truco de limpieza para cada sustancia.
  3. Nunca guardes ropa mojada o húmeda, esto puede generar malos olores e incluso favorecer la aparición de hongos.
  4. Seca la ropa al aire libre o en ambientes interiores bien ventilados. Evita el sol directo en ciertas prendas delicadas, como las bikinis. El sol puede quemar o deteriorar algunos tejidos.
  5. Guarda la ropa por estaciones del año, uso y tejidos. La ropa que se arruga fácil es mejor ponerla en perchas y no apilarla con prendas pesadas. No guardes la ropa hecha un bollo ni mojada.

Temas relacionados: