El programa Compre sin IVA, que prevé un reintegro del impuesto con un tope de $18.800, se puso en marcha este lunes 18 de septiembre a través la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP).
El programa Compre sin IVA, que prevé un reintegro del impuesto con un tope de $18.800, se puso en marcha este lunes 18 de septiembre a través la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP).
La idea de este programa, de comprar sin IVA, buscar llegar y beneficiar a jubilados, pensionados, personas con AUH, pensiones no contributivas, y monotributistas puros.
Compre sin IVA aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras.
Según fuentes de AFIP, alrededor de 20 millones de personas podrán obtener el beneficio sobre la compra alimentos y productos de higiene personal, sin necesidad de hacer ningún trámite.
►TE PUEDE INTERESAR: Qué productos entran en la devolución del IVA
Estas disposiciones entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultarán de aplicación para las operaciones que se realicen a partir de las 0.00 del 18 de septiembre de 2023.
Es importante aclarar que esta web aplica solamente a beneficiarios anteriores como jubilados y pensionados que ya accedían al reintegro de $4.000 mensuales, no a las nuevos sujetos alcanzados.
Asimismo, quedan alcanzadas las compras con “Tarjeta alimentar” o tarjetas emitidas a beneficiarias y a beneficiarios del programa “Potenciar Trabajo”.
►TE PUEDE INTERESAR: Devolución del IVA: cómo es el reintegro y cuánto tarda en acreditarse
Serán beneficiarios del régimen de reintegros los sujetos que perciban alguno de los siguientes conceptos, no excluyentes entre sí:
En caso de pluriempleo se considerará la sumatoria de las remuneratorias brutas. Para el mes en curso, se considerarán las remuneraciones informadas en el período de agosto 2023.
Personal de Casas Particulares.
Estarán excluidas del régimen de reintegros: