Turismo en pandemia

Chile: piensan abrir las fronteras desde octubre

Según el Ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, a partir de octubre se abrirían fronteras y habilitarían aeropuertos de no aumentar contagios de Covid-19

Por UNO

(Editado por Raúl Adriazola) Mientras de este lado de la cordillera se pide la apertura de las fronteras con Chile, tanto por vía terrestre, como por vía aérea, y Mendoza ya trabaja al respecto con los pedidos de habilitaciones, del otro lado, piensan con más cautela sobre liberar el paso entre los dos países. El propio Ministro de Salud chileno, Enrique Paris, habló esta semana de una apertura prudente y gradual a partir de octubre, siempre y cuando se mantengan las cifras de contagios controladas como hasta ahora en el vecino país.

Dentro de la flexibilización de las medidas preventivas en Chile, el ministro Paris mencionó que es posible que se modifique la regulación de las cuarentenas obligatorias para los viajeros que llegan a ese país, con una disminución de los actuales siete días a cinco, dentro del Plan Frontera Protegida. “Probablemente se van a abrir más pasos fronterizos para permitir la entrada de extranjeros”, dijo el funcionario trasandino.

https://twitter.com/24HorasTVN/status/1437240978558046209

“Pensamos que en octubre, si es que no se evidencia un aumento importante casos, vamos a tener cambios en el control de las fronteras y se van a abrir otros aeropuertos que son internacionales como Antofagasta y Concepción. Probablemente se van abrir más pasos fronterizos también, para permitir la entrada de extranjeros”, expresó en una entrevista al canal estatal chileno el ministro Paris.

Paris es optimista respecto a las aperturas, y adelantó que desde su punto de vista “no va a ser necesario prolongar el estado de excepción constitucional (toque de queda). Yo no puedo opinar solo, porque esto es una decisión política, no solamente sanitaria. Pero con las cifras actuales, nosotros pensamos que no va a ser necesario prolongar el estado de excepción constitucional. Agradezco al Parlamento que lo prolongó hasta el 30 de septiembre, pero de ahí en adelante, probablemente no se va a prolongar”, concluyó el ministro de salud chileno.

Temas relacionados: