Está claro que en este contexto mundial de pandemia por coronavirus la vida cotidiana ha dado un vuelco de 180°. Es que en casi todos los países del mundo la cuarentena es obligatoria y Argentina no está exento de ello. Por este motivo para poder continuar con algunas de las carreras universitaria se han tomado ciertas medidas.
Te puede interesar No tengo CBU para cobrar IFE: cómo cobro el bono en efectivo, por Mercado Pago o Cuenta DNI
En el caso de la UNCuyo las medidas contemplan también un avance tecnológico. Es que para poder tomar el examen virtual se decidió la utilización de la aplicación Zoom. Esta app permite el uso de videollamadas y será el método utilizado para realizar los exámenes finales en algunas de las carreras.
Dolores Letelier, Secretaria Académica de la UNCuyo, explicó que "esta es una situación excepcional que se da en este contexto por la pandemia y queremos acompañar la carrera de los estudiantes. Como la universidad tiene todas sus carreras de pregrado y grado de manera presencial, se ha decidido tomar esta medida y por ello se está contactando a todos los estudiantes para ver si tienen conexión a internet y sino garantizarla para que todos los alumnos estén en situaciones similares".
Claro está que no todos los exámenes finales son similares. "Depende de las materias y de las carreras cómo se desarrolla el proyecto evaluativo. Por ejemplo, en la Facultad de Ciencias Económicas se ha realizado el examen parcial en la plataforma digital como ya se venía haciendo hace un tiempo", contó la Secretaria Académica en diálogo con Presente Simple por radio Nihuil.
Otro de los temas que más preocupa a los profesores es cómo asegurarse que el alumno está rindiendo su examen de manera leal, sin recurrir a ninguna ayuda externa. "Primero partimos de la base de confianza mutua, pero, más allá de eso, por ejemplo en la Facultad de Derecho, se sacó una normativa. Se establecieron algunos códigos de confianza para que los estudiantes y docentes se sientan cómodos. Se rendirá con la plataforma Zoom y se ha hecho un protocolo que los alumnos han aceptado", explicó Letelier.
Este protocolo consiste en mostrarle al docente que la habitación en donde se va a rendir el examen esté vacía, que nadie ingrese, que no haya ningún elemento pegado en las paredes y que en la mesa esté solo el material de uso indispensable, entre otras medidas.
"Hay una pauta de implementación y ambientación. Se debe mostrar el ambiente en donde se va a rendir, que tenga privacidad en cuanto a los ruidos y estar solo. Que se muestre el lugar y en caso de utilizar algún tipo de código deberán mostrar el libro y la página para corroborar que no tenga nada escrito y ver que esté solamente el programa de la materia sobre la mesa", detalló la Secretaría Académica de la UNCuyo. "Se acreditará la identidad del estudiante a través del DNI y luego se hará el sorteo con las bolillas. El micrófono deberá estar siempre abierto y será grabado para que quede registrado el mecanismo", agregó la profesional.
Las clases de consulta también serán por este medio, incluso servirá para que tanto el docente como el alumno se vayan familiarizando con Zoom. "Previo al examen los docentes y el titular a cargo designa una persona que se encarga de generar este espacio", finalizó Dolores Letelier en diálogo con radio Nihuil.