A través de esta iniciativa, el gobierno nacional continúa impulsando políticas activas de empleo que articulan con el sector privado, promoviendo oportunidades concretas de formación y desarrollo de competencias laborales.
Capital Humano lanzó el programa Crédito Fiscal 2025: para quiénes está dirigido y de cuánto es el monto
Para acceder al programa Crédito Fiscal 2025, las empresas o instituciones deberán presentar una propuesta de capacitación. En caso de ser aprobada, se inicia un proceso que finaliza con la emisión de un Bono Fiscal, el cual podrá ser utilizado para cancelar obligaciones impositivas nacionales.
La convocatoria 2025 del Crédito Fiscal se puso en marcha este martes 12 de agosto, fecha en la que se puede presentar el proyecto y hay tiempo hasta el 30 de septiembre. Los interesados deben preparar la propuesta de capacitación laboral para sus trabajadores, trabajadores de la cadena de valor y personas desocupadas, y así se podrá cancelar impuestos nacionales. Luego de presentada, aprobada y ejecutada, se puede acceder a un Bono Fiscal Electrónico.
Si no sabes como hacerlo podés descargar el manual aquí.
Credito-Fiscal-2025
Crédito Fiscal 2025 tiene como finalidad incrementar la productividad, la competitividad y mejorar las condiciones de inserción laboral, a través de un nuevo enfoque que contempla principalmente, acciones de formación desde las empresas a personas desocupadas.
Crédito fiscal 2025: ¿quiénes pueden acceder al programa?
- Micro, pequeñas y medianas empresas según clasificación SEPyME.
- Grandes empresas.
- Cooperativas de trabajo.
Es importante remarcar que no podrán participar las empresas o cooperativas de trabajo que se encuentren incluidas en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).
Para más información sobre los requisitos, plazos y procedimientos de presentación, las empresas e instituciones interesadas pueden consultar en: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/creditofiscal.
Crédito Fiscal 2025: de cuánto es el monto
- MiPyMEs: hasta el treinta por ciento (30%) de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones y sus respectivas contribuciones patronales, abonados en los doce (12) meses previos a la solicitud, siempre y cuando no superen los pesos seis millones ($6.000.000).
- Cooperativas de trabajo: hasta el treinta por ciento (30%) de la suma total de los retornos en concepto de retribución del trabajo realizado por los trabajadores asociados abonados en los doce (12) meses previos a la solicitud, siempre y cuando no superen los pesos seis millones ($6.000.000).
- Grandes empresas: hasta el ocho por mil (8‰) de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones y sus respectivas contribuciones patronales, abonados en los doce (12) meses previos a la presentación de la propuesta, siempre y cuando no superen los pesos seis millones ($6.000.000).
Las propuestas podrán ampliarse hasta un total de pesos diez millones ($10.000.000) cuando: a) incluyan acciones dirigidas a trabajadores desocupados y/o; b) realicen acciones sobre organismos de la cadena de valor.
A fin de garantizar una llegada federal del programa, cada región posee una preasignación de cupo presupuestario, el cual puede consultarse en el anexo reglamentario.
Crédito Fiscal 2025: organismos responsables y organismos adherentes
Las empresas o cooperativas que presenten propuestas son consideradas como organismos responsables. Los organismos responsables pueden incluir en sus propuestas a otras entidades, denominadas organismos adherentes, las cuales deberán prestar su conformidad en cuanto a la función y responsabilidades que les sean asignadas en el diseño e implementación de las propuestas.
Los organismos adherentes podrán apoyar a las empresas o cooperativas en la planificación y ejecución de sus planes de capacitación de personal o tener un rol estratégico en la formación de recursos humanos en la localidad y/o en el sector de actividad.
Los organismos adherentes no serán acreedores del Bono Fiscal y deberán informar sobre la ejecución de la propuesta en los aspectos que le conciernen al finalizar las acciones, para que el organismo responsable pueda obtener su certificado fiscal.