El Ministerio de Educación y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que los jóvenes que reciben Becas Progresar, que tengan DNI finalizado en 0 y 1, dispondrán éste miércoles 10 de febrero del beneficio iniciando así el calendario de pagos de febrero.
Becas Progresar: ANSES inicia los pagos de febrero
Éste miércoles 10 de febrero, ANSES iniciará el cronograma de pagos de las Becas Progresar para completar la educación obligatoria
Las Becas Progresar de ANSES apuntan a la finalización de la educación obligatoria y a fomentar cursos de formación profesional y está destinada a jóvenes argentinos nativos entre 18 y 24 años, por opción o con residencia legal en el país no inferior a 5 años previos a la solicitud, cuyos ingresos (incluyendo el grupo familiar) no superen los 3 salarios mínimos.
Te puede interesar...
Las excepciones a esta regla son los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional
1) Las mujeres con hijos de hasta 18 años que se encuentren a cargo del hogar tienen hasta los 30 años para terminar la escuela primaria o secundaria y hasta los 35 años para estudios terciarios o universitarios.
2) Las personas de comunidades indígenas o pueblos originarios quedan exceptuadas en la educación superior y tienen hasta los 30 años para nivel obligatorio y formación profesional.
3) Las personas trans y travestis, no tienen límite de edad en todas las líneas de Becas Progresar.
4) Las personas con discapacidad podrán inscribirse, también, sin límite de edad en las Becas Progresar.
Becas Progresar: cuándo cobro en febrero 2021
- DNI finalizados en 0 y 1: Miércoles 10
- DNI finalizados en 2 y 3: Jueves 11
- DNI finalizados en 4 y 5: Viernes 12
- DNI finalizados en 6 y 7: Miércoles 17
- DNI finalizados en 8 y 9: Jueves 18
Las Becas Progresar que se pagan a través de la ANSES aumentaron en su monto y en la cantidad de beneficiarios. El monto actualizado con aumento se paga desde febrero.
Para este año habrán 750.000 becas y la inscripción comenzará el 1 de marzo y se extenderá hasta el 31 de ese mes.
Los montos aumentan en el caso de carreras universitarias:
- 1° y 2° año: $2.250 mensuales.
- 3° y 4° año: $2.700 mensuales.
- 5° año: $3.250 mensuales.
Carreras universitarias estratégicas
- 1° año: $2.550 mensuales
- 2° año: $3.100 mensuales
- 3° año: $4.100 mensuales.
- 4° año: $5.350 mensuales
- 5° año: $6.900 mensuales.
Educación superior no universitaria
- 1° y 2° año: $2.250 mensuales
- 3° y 4° año: $2.700 mensuales.
Educación superior no universitaria estratégica
- 1° año: $2.550 mensuales.
- 2° año: $2.800 mensuales.
- 3° año: $3.650 mensuales.
Cursos de formación profesional
- $1750 mensuales para cursos avalados por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica.
Se cobra durante el curso el 80% mensualmente y el 20% restante si acredita regularidad.
Requisitos para solicitar Becas Progresar
- DNI.
- Partida de nacimiento.
- Formulario de inscripción firmado por la autoridad escolar de donde estudiás.
Si tenés que actualizar los datos de tu grupo familiar
- DNI y partidas de nacimiento de tus hijos.
- Libreta de matrimonio o certificado de convivencia.
El acceso a Becas Progresar está sujeto a verificación de los requisitos.
Cómo inscribirse para las Becas Progresar
- Ingresar a Mi ANSES, sección Becas Progresar, con la Clave de la Seguridad Social que se puede crear en la web.
- Descargar e imprimir el Formulario de Inscripción.
- Completar y firmar la sección 2 del formulario Datos de Educación por el instituto en el que estudiás.
- Subirlo a Mi ANSES.
Inscripción presencial:
- Descargar y completar el formulario de inscripción o pedirlo en la UDAI (Unidades de Atención Integral) más cercana.
- Completar y firmar la sección 2 del formulario Datos de Educación por el instituto en el que estudiás.
- Pedir un turno para presentar el formulario en la UDAI.
- Llevar DNI y partida de nacimiento.
El trámites es gratuito