Los créditos hipotecarios son tema de conversación hace ya más de dos años, y es que cientos de personas volvieron a confiar en las entidades bancarias para solicitar uno de estos préstamos para viviendas. En este contexto, el Banco Nación es el que ha logrado diferenciarse más sobre los demás, con condiciones y beneficios diferenciales, especialmente para quienes son clientes.
Banco Nación anunció la mejor noticia de créditos hipotecarios en noviembre
Luego de las elecciones, el Banco Nación sorprendió a los interesados en préstamos para viviendas al anunciar un gran cambio en las condiciones de los créditos hipotecarios
Tras meses de mucha inestabilidad económica que generaron modificaciones en las condiciones de los créditos hipotecarios, el Banco Nación confirmó el cambio más esperado por quienes buscaban acceder a un préstamo para vivienda. De acuerdo a la información oficial, el scoring bancario "vuelve a la normalidad" y por ende, más personas podrán buscar conseguir uno de estos créditos.
Banco Nación y créditos hipotecarios: requisitos obligatorios y plazos de pago
Los créditos hipotecarios se encuentran más fuertes que nunca en el Banco Nación, y es que luego de semanas complejas, la entidad bancaria deja en claro que están disponibles y con condiciones más que atractivas para los interesados. Los requisitos "vuelven a la normalidad" y solo hay que prestarle atención a una pequeña suba de la tasa de interés anual, que sigue siendo la más baja del mercado.
Cada vez son más las personas que buscan acceder a créditos hipotecarios, y el Banco Nación se destaca principalmente por ofrecer una oportunidad a los no clientes, con condiciones muy similares a la de los clientes de la entidad bancaria. Estos préstamos no solo tienen distintos destinos para viviendas, sino que, entre otros puntos importantes, se maneja por UVA.
Los principales puntos que hay que tener en cuenta sobre las condiciones principales que presenta el crédito hipotecario del Banco Nación son los siguientes:
- Se maneja en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo): se actualiza en basándose en el índice de precios al consumidor
- El precio de UVA se consulta de acuerdo a lo que informa a diario el BCRA
- Las cuotas se liquidan de forma mensual y del sistema francés
- El monto máximo a solicitar es cercano a 390 millones de pesos
- El crédito hipotecario cubre como máximo el 75% de la vivienda
Los requisitos económicos principales que debe cumplir quien solicita el crédito hipotecario en el Banco Nación son los siguientes:
- Ingresos mínimos: es crucial este punto para solicitar un crédito hipotecario, y es que este nivel de ingresos variará de acuerdo al monto que se solicita.
- Estabilidad y antigüedad laboral: toda entidad bancaria pide una estabilidad laboral, para asegurar los ingresos.
- Historial crediticio: los bancos ven el historial de cada persona en materia de créditos, y es que este revela la manera en la cual la persona afronta este importante compromiso.
- Ahorro previo: los créditos hipotecarios solo ofrecen una parte del valor del inmueble, por lo que ciertas entidades bancarias buscan asegurar que la persona cuente con ese dinero faltante.
- Pago de la cuota: los bancos establecen una condición en la que, el solicitante, no debe gastar más del 30 o 35% de sus ingresos.
El Banco Nación confirmó la "vuelta a la normalidad" del scoring de los créditos hipotecarios
El scoring bancario es un término que comenzó a tomar mucha fuerza de agosto a esta parte, y es que previamente, quien solicitaba un crédito hipotecario no prestaba tanta atención, ya que en su mayoría, se cumplía con los principales puntos exigidos. La inestabilidad económica de los últimos meses, llevó a que el Banco Nación endureciera su mirada sobre este indicador.
En un contexto en el cual muchas entidades bancarias optaron por suspender sus créditos hipotecarios o modificar condiciones importantes, el Banco Nación buscó traer calma en los clientes. Con cambios mínimos en su oferta de préstamos para viviendas, el banco sostuvo que mantendrá su oferta y, tras las elecciones, comienzan a verse las consecuencias positivas.
El scoring funciona como la "vara" para definir quién podía solicitar un crédito hipotecario, y es que el Banco Nación, en este caso, puede acudir a él para conocer el historial y perfil del solicitante. Para tener un scoring positivo hay que contar con puntos como:
- Tener un historial impecable
- Mucho consumo de tarjeta
- Tener créditos previos
- Pagos al día
La inestabilidad generó que el scoring solicitado por el Banco Nación para pedir un crédito hipotecario fuese de 909, siendo prácticamente imposible para gran parte de los clientes interesados.
La gran noticia del Banco Nación, es que el scoring para los créditos hipotecarios vuelven "a la normalidad", por lo que se espera una baja en este indicador a cerca de 700, permitiendo que más personas puedan acceder a los préstamos para viviendas.







