Mascota

Aviso de adiós: el lenguaje corporal que usa tu perro para despedirse de la familia

El perro, al igual que el gato, son mascotas cuyo lenguaje es diferente al del humano. Por eso, hay que reconocer el lenguaje que estos usan para despedirse

De seguro has notado que el comportamiento de los perros es único y que su forma de expresarse también es muy particular. Un claro ejemplo ocurre cuando la mascota está viviendo sus últimos días y busca un lenguaje de despedida para su familia.

Los perros son seres emocionales que expresan sus sentimientos principalmente a través del lenguaje corporal. Aunque muchas veces pensamos que solo entienden rutinas o ladridos específicos, lo cierto es que los canes comunican sus emociones con gestos y posturas. Entre esas expresiones se encuentra un momento muy especial y cargado de sensibilidad: la forma en la que se despiden de sus dueños o de otros animales.

Comprender estas señales no solo ayuda a fortalecer el vínculo con nuestras mascotas, también permite interpretar su bienestar emocional.

¿Cómo se despiden los perros?

Cuando un perro percibe que su humano está a punto de salir o que algo está por terminar, suele mostrar señales claras de despedida. Estas conductas varían según el carácter del animal, su vínculo con la persona y el nivel de ansiedad que pueda sentir.

perro con su dueño
Aunque los perros no se despiden como lo hacen los humanos, ciertas acciones indican que se acercan al final de sus vidas. 

Aunque los perros no se despiden como lo hacen los humanos, ciertas acciones indican que se acercan al final de sus vidas.

Aunque los perros no se despiden de manera ritualizada como los humanos, sí existen comportamientos que cumplen la función de marcar el final de una interacción. Según el blog supermanada, entre las más comunes se destacan:

  • Tienen una mirada fija y prolongada, es decir, un contacto visual intenso, como buscando grabar la imagen de su dueño.
  • También giran su cabeza hacia otro lado para evitar la confrontación.
  • Ponen sus orejas hacia atrás y su cuerpo inclinado reflejando tristeza o incertidumbre.
  • Lamen las manos o el rostro del duelo como una forma de reafirmar el vínculo antes de la separación.
  • Lamerse los labios de forma repetida.
  • Seguirte hasta la puerta o el portón para acompañar al dueño hasta el último momento.
  • Gemidos o pequeños ladridos suaves que denotan ansiedad o un intento de retener la atención.
  • Alejarse físicamente caminando o dándose la vuelta.
perro (2)
Otras señales son la búsqueda de soledad, cambios en el apetito o una necesidad inusual de afecto. La reducción de la actividad, el aumento de los patrones de descanso y el aislamiento social son sus formas de decir adiós.

Otras señales son la búsqueda de soledad, cambios en el apetito o una necesidad inusual de afecto. La reducción de la actividad, el aumento de los patrones de descanso y el aislamiento social son sus formas de decir adiós.

Estos gestos no son casuales. El perro, al despedirse, expresa apego y necesidad de seguridad. En muchos casos, la despedida está cargada de afecto, pero también puede estar acompañada de ansiedad por separación. Un estudio publicado en Animal Cognition señala que estas conductas también pueden funcionar como mecanismos de apaciguamiento en situaciones ambiguas, evitando conflictos y suavizando el cierre de la interacción.

Cómo sobrellevar la despedida de una mascota

Es natural sentirse devastado por sentimientos de dolor y tristeza cuando una familia está en proceso de duelo mientras un perro, un gato u otra mascota amada se va despidiendo para alcanzar la vida eterna. Estos consejos pueden ayudarle a sobrellevar la pérdida.

  • Despídete de tu mascota
  • Permítete estar mal
  • Planificar un homenaje a su mascota puede ayudarle a sobrellevar el duelo
  • Enfócate en tu autocuidado
  • Conversa con otras personas que estén superando un duelo
  • Empodérate con recuerdos bonitos
  • Busca ayuda profesional si lo necesitas

Temas relacionados: