Agenda presidencial

Javier Milei en la presentación del Presupuesto 2026: "Lo peor ya pasó"

El mandatario nacional anunció un aumento en jubilaciones, en el presupuesto de las universidades nacionales, educación y salud

Por UNO

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, con un mensaje grabado en la Casa Rosada que se emitió a partir de las 21. El discurso tuvo una enfática defensa del modelo de equilibrio fiscal, en lo que fue su primer discurso de magnitud tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires.

"El futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa, que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si respetamos el equilibrio fiscal tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento", comenzó el libertario.

Luego continuó con un mensaje para la gente: "Más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material. Quisiera destacar que, por cómo fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros".

cadena nacional de javier milei
El presidente Javier Milei durante la cadena nacional que se emitió este lunes para anunciar el proyecto de Presupuesto 2026.

El presidente Javier Milei durante la cadena nacional que se emitió este lunes para anunciar el proyecto de Presupuesto 2026.

"Por eso podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces, y pese a las turbulencias coyunturales que lo peor ya pasó. Es por eso que, una vez más, quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer periodo", añadió.

Como lo ha hecho en sus discursos a lo largo de sus 2 años de gobierno, definió que el "único camino que tiene Argentina" es el equilibrio fiscal, el orden monetario y el orden cambiario.

"Está en nuestro compromiso con el camino del equilibrio fiscal que este presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos treinta años", describió Milei.

Los anuncios de Milei en cadena nacional

De acuerdo al Presidente, el proyecto de Presupuesto 2026 contará con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central. "Esto implicaría emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario", explicó.

"Además, prevé que si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal", sumó el libertario.

Los aumentos en términos reales, es decir descontando la inflación, en educación y programas sociales que anunció Milei:

  • Un presupuesto de $4,8 billones para las universidades nacionales
  • Un aumento en el gasto en jubilaciones de un 5% y en salud un 17%
  • Un incremento del gasto en educación de un 8% por encima de la inflación
  • Aumento en las pensiones por discapacidad
javier milei en cadena nacional
El presidente Javier Milei anunció aumentos en presupuestos de educación, salud y universidades durante la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 en cadena nacional.

El presidente Javier Milei anunció aumentos en presupuestos de educación, salud y universidades durante la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 en cadena nacional.

"En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano", subrayó Milei.

Otro de los puntos clave de los anuncios del mandatario nacional fue que el proyecto de Presupuesto 2026 "es el primero de la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas. Esta es una deuda histórica que debemos resolver como país, pero que debe ser atendida con un férreo compromiso con el equilibrio fiscal y que por eso contará con un presupuesto específico dentro de la ley de leyes".

Además, confirmó la creación de un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias: "Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva".

Por último, explicó que "por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al sector público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país".

Por qué Milei prorrogó en dos ocasiones el presupuesto de 2023

Desde que asumió el presidente Milei, el gobierno nacional no logró aprobar el presupuesto y, en consecuencia, prorrogó en 2 años consecutivos la ley vigente del 2023.

La ley de leyes para 2024 la había presentado el gobierno saliente de Alberto Fernández pero el libertario decidió no promover su debate en el Congreso.

javier milei bolsa de comercio
Imagen de archivo. El presidente Javier Milei.

Imagen de archivo. El presidente Javier Milei.

El tratamiento del presupuesto para el año 2025 fue suspendido el 19 de noviembre de 2024 por el gobierno nacional justificándose en que no habían logrado los acuerdos suficientes para aprobar un dictamen que permitiera tratar el proyecto en el recinto. Las conversaciones no se retomaron y Milei decidió no convocar a sesiones extraordinarias para tratarlo, por lo que el 30 de diciembre de 2024 anunció que volvería a prorrogar la ley de 2023.

Milei volará a Paraguay luego de la cadena nacional

Luego de que termine de emitirse la cadena nacional, el presidente Milei tomará un vuelo hacia Asunción, Paraguay, para disertar en una nueva edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y tener un encuentro con el mandatario paraguayo, Santiago Peña.

Este martes, desde las 10, hablará en la apertura de la CPAC y a las 12.30 se reunirá con Peña en una reunión bilateral.

La agenda del Presidente continuará a las 18.30 con una disertación sobre tecnología y crecimiento en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay, donde está previsto que asistan alrededor de 1.500 jóvenes.

Luego, el miércoles a las 10.15, Milei expondrá en el Congreso de Paraguay en una sesión de honor ante legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia del país vecino.

La CPAC tendrá lugar en el Hotel Sheraton de Asunción y estarán presentes funcionarios de Peña de la primera línea, como el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

Además, se espera la asistencia del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, y el enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Misiones Especiales, Richard Grenell.