Anuncios del Presidente

Equilibrio fiscal, aumento en jubilaciones y presupuesto universitario: las claves del discurso de Milei

Milei ratificó el equilibrio fiscal como eje de gobierno y anunció un presupuesto de $4,8 billones para las universidades, aumentos del 17% en salud y 8% en educación en el Presupuesto 2026

Por UNO

El eje del discurso del presidente Javier Milei durante la cadena nacional que realizó para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 giró en torno a no negociar el equilibrio fiscal -como ya lo remarcó incontables veces- pero con un incremento en partidas presupuestarias sociales.

Durante su mensaje, el mandatario libertario definió la estabilidad de las cuentas fiscales como "la piedra angular de nuestro gobierno". Sin embargo, anunció un incremento de las partidas presupuestarias del área de Capital Humano:

  • Un presupuesto de $4,8 billones para las universidades nacionales
  • Un aumento en el gasto en jubilaciones de un 5% y en salud un 17%
  • Un incremento del gasto en educación de un 8% por encima de la inflación
  • Aumento en las pensiones por discapacidad

Según detalló en la cadena nacional, todos los incrementos presupuestarios se deben calcular en términos reales, es decir, descontando la inflación proyectada por el gobierno para 2026.

cadena nacional de javier milei
El presidente Javier Milei este lunes en cadena nacional.

El presidente Javier Milei este lunes en cadena nacional.

"Si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso significa que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano", subrayó Milei.

Milei proyecta un crecimiento con una base del 5% anual

En el mensaje que se extendió por 16 minutos, Milei proyectó un crecimiento económico del 5% anual para Argentina. "Si al superávit sumamos las reformas que queremos implementar, podríamos alcanzar un crecimiento del 7% u 8% anual sostenido. Crecer a estas tasas implica parecerse a países de altos ingresos en 10 años; en 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo y en 30 años, en el podio de las tres potencias mundiales", vaticinó.

Otro de los puntos clave de los anuncios del mandatario nacional fue que el proyecto de Presupuesto 2026 "es el primero de la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas. Esta es una deuda histórica que debemos resolver como país, pero que debe ser atendida con un férreo compromiso con el equilibrio fiscal y que por eso contará con un presupuesto específico dentro de la ley de leyes".

javier milei en cadena nacional
El presidente Javier Milei realizó una cadena nacional de 16 minutos para presentar el proyecto de Presupuesto 2026.

El presidente Javier Milei realizó una cadena nacional de 16 minutos para presentar el proyecto de Presupuesto 2026.

También confirmó la creación de un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias: "Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva".

Milei y un mensaje al sector privado

En otra parte del discurso, le envió un mensaje a las empresas y a la necesidad que tiene Argentina de recibir una mayor inversión del sector privado. “Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha como hemos hecho durante tantas décadas”, aseguró Milei.

Por último, Milei explicó que "por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al sector público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país".