Automotores

Autos: ¡cuidado al medir el aceite! el error más común que puede dañar tu motor

Muchos conductores olvidan un paso crucial al revisar el aceite de su auto. Las consecuencias pueden ser muy caras. Cómo evitar esta y otras fallas graves que pueden causarle daño a tu automóvil

Por UNO

Existe un error muy común al medir el aceite de un auto que puede dañar el motor. No seguir el procedimiento adecuado puede desencadenar problemas mecánicos serios originados en malas lecturas y una gestión ineficiente en el cuidado del automotor. Los amantes de los motores lo saben, pero también suelen equivocarse o saltearse un paso en este importante proceso de control.

El error más común al medir el aceite del auto es no buscar un lugar en el que el auto quede debidamente equilibrado. Una subida algo pronunciada como un puente o que las ruedas de uno de los costados del auto quede sobre una banquina y las dos restantes sobre el asfalto hará que el aceite del motor se acumule sobre uno de los costados. La medición saldrá mal. Sin embargo, no es el único error frecuente al momento de llevar a cabo esta tarea.

El error más común al medir el aceite de tu auto 1.jpg
Un error frecuente al medir el aceite: no meter la varilla hasta el tope.

Un error frecuente al medir el aceite: no meter la varilla hasta el tope.

Errores comunes al medir el aceite de un auto

Además de no detener el auto en un lugar equilibrado existen otros errores muy frecuentes, según el sitio YPF Ruta, al medir el aceite de un motor:

  • Medir el aceite con el motor caliente. El calor expande el aceite, falseando la lectura. Siempre verificá el nivel con el motor apagado y frío, preferentemente después de que el auto haya estado detenido por un tiempo (entre 10 y 15 minutos, según los especialistas).
  • No agregar aceite cuando está bajo. Si el nivel se encuentra por debajo de la marca mínima, es crucial añadir la cantidad de aceite recomendada por el fabricante para evitar la fricción y el sobrecalentamiento de las piezas internas.
  • No drenar el exceso de aceite. Un nivel por encima de la marca máxima puede generar espuma, disminuir la capacidad de lubricación y aumentar la presión interna del motor, causando también daños importantes.
  • No limpiar la varilla. Antes de sumergirla, limpiá la varilla con un trapo limpio. Esto elimina residuos del aceite anterior y garantiza una lectura precisa del nivel actual.
  • No insertar la varilla hasta el tope. Asegurate de introducir la varilla completamente en su conducto hasta que llegue al fondo. Una inserción incompleta arrojará una lectura falsa, aunque sea por una pequeña diferencia.
El error más común al medir el aceite de tu auto 3.jpg
Si al medir el aceite resulta que está bajo, hay que agregar la cantidad que el manual del auto o un mecánico indiquen.

Si al medir el aceite resulta que está bajo, hay que agregar la cantidad que el manual del auto o un mecánico indiquen.

Daños graves de una medición de aceite incorrecta en un auto

Nivel bajo. Provoca fricción directa entre los componentes del motor, elevando la temperatura y conduciendo a un desgaste acelerado y posibles roturas.

Nivel alto. Genera la formación de burbujas de aire en el aceite (espuma), lo que reduce su capacidad para lubricar eficazmente. Además, aumenta la presión dentro del motor, pudiendo dañar sellos y juntas.

Para una medición de aceite correcta, seguí estos pasos:

  • Asegurate de que el motor esté apagado y frío.
  • Localizá la varilla de medición del aceite.
  • Retirá la varilla y limpiála con un paño o una estopa limpio.
  • Insertá la varilla completamente hasta el tope.
  • Volvé a retirar la varilla y observá el nivel de aceite según las indicaciones del manual de tu vehículo.

Si tenés dudas sobre cómo realizar esta operación correctamente y no cometer errores con tu auto, no dudes en consultar el manual de tu automóvil o acudir a un mecánico de confianza.

Temas relacionados: