Vacaciones de verano

Aumentó el precio de los peajes a Chile: ¿cuánto hay que pagar de Mendoza a Reñaca?

Desde el 1 de enero aumentó el precio del pago de las concesiones en las rutas trasandinas que los viajeros deberán tener en cuenta

Al momento de viajar hacia Chile, sobre todo a la zona costera, hay que tener en cuenta que se deben pagar un puñado de peajes antes de llegar a destino. Y justamente el precio de ese servicio aumentó desde el primer día de enero de 2025, por lo que hay que tener en cuenta este dato sobre todo para llevar de antemano pesos chilenos para poder abonar.

El pago de los peajes suele convertirse en un dolor de cabeza para los argentinos que buscan llegar hasta la costa chilena. Esto no se debe a que tengan un precio muy alto, sino a que algunos de ellos sólo aceptan pago con pesos chilenos y ni siquiera se puede abonar con tarjetas de crédito o medios virtuales. Por eso es un tema a prever antes de salir a la ruta.

El precio de los peajes de Mendoza a Reñaca

Desde el país trasandino se confirmó en los últimos días que desde el 1 de enero rigen nuevos aumentos para pagar los peajes. Esto se debe a un ajusto que se realiza cada año acorde a la inflación de Chile, que durante el 2024 marcó un 4,2% anual según el Índice de Precios al Consumidor.

reñaca chile.jpg
A tener en cuenta el precio de los peajes a Chile.

A tener en cuenta el precio de los peajes a Chile.

El impacto en la mayoría de los peajes trasandino es de 100 o 200 pesos chilenos.

Y cuando una persona viaja desde Mendoza hacia Chile atraviesa al menos tres cabinas de pago luego de cruzar la montaña, por eso es que hay que tener en cuenta el valor total para llevar el dinero en moneda chilena, según informó en su web oficial el Ministerio de Obras Públicas de ese país.

reñaca paso a chile.jpg
A tener en cuenta el precio de los peajes a Chile.

A tener en cuenta el precio de los peajes a Chile.

El primer peaje es Panquehue y tiene un valor de 2.100 chilenos ($2.900 argentinos), luego está la cabina Las Vegas cuyo tramo tiene un valor de 2.900 pesos chilenos ($4.000 argentinos) y el peaje lateral Quillota Poniente tiene un precio de 2.750 chilenos ($3.800 argenntinos).

Todos estos valores son para un auto o camioneta, que entonces deberá desembolsar al menos 7.750 pesos chilenos ($10.600 argentinos) sólo durante el viaje de ida y en horas que no son punta, ya que allí aumenta un poco más el valor.

Temas relacionados: