El proyecto arquitectónico está a cargo de los estudios Oualalou + Choi y Populous, quienes se han inspirado en la tradicional carpa marroquí conocida como "moussem". Esta moderna construcción contará con una cubierta de aluminio que se extenderá más allá de las instalaciones deportivas, integrando áreas como accesos y espacios verdes. El objetivo es lograr una armoniosa conexión entre el edificio y su entorno natural.
Características de esta construcción
- Esta construcción no solo será un estadio deportivo, sino un complejo completo con hoteles, centros comerciales y amplias áreas verdes. Además, contará con una estación de tren de alta velocidad cercana, facilitando el acceso y dinamizando la economía local.
- Este estadio será el más grande del mundo en términos de capacidad, superando al Estadio Rungrado Primero de Mayo (114,000) y al Camp Nou (105,000 en remodelación). Su tamaño lo convertirá en un referente global para eventos deportivos y de entretenimiento.
- Esta construcción incorporará la tecnología más avanzada en iluminación, sonido y conectividad, ofreciendo una experiencia inmersiva y cómoda para los asistentes. Esto también optimizará la seguridad y la gestión de grandes multitudes.
- Con un enfoque en la modernidad y la funcionalidad, el diseño de esta construcción será una joya arquitectónica. Se destacará por su estética futurista y por maximizar la visibilidad y el confort en todos los asientos.
Planeado para terminarse en 2028, será una de las sedes principales de la Copa Mundial de la FIFA 2030, coorganizada por Marruecos, España y Portugal. Esto no solo resalta el compromiso de Marruecos con el deporte, sino que también posiciona al país como un líder en infraestructuras modernas y de alta calidad.